-
TEORÍA DE LOS TIPOS CONSTITUCIONALES:
Para explicar la conducta humana
hizo una clasificación tipológica. Creía que el
cuerpo humano estaba constituido por 4 líquidos o humores: bilis amarilla, sangre, linfa y bilis negra. Sostenía que cuando uno de estos humores predominaba, entonces surgía un determinado tipo de conducta. -
Aún cuando vivió a partir de la segunda mitad del Siglo III d.C. su pensamiento ejerció una enorme influencia en la Edad Media.- Sostiene que el alma es una sustancia racional que rige nuestro cuerpo y la orienta a la búsqueda de Dios
Plantea la Teoría de la Inmortalidad del Alma. -
Plantea su teoría “El hombre es bueno por naturaleza”, por la cual, el hombre nace básicamente bueno, pero que por la influencia de la sociedad se hace malo. “El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe”.
-
Logró armonizar y fusionar el sistema aristotélico con la Filosofía Cristiana. Del mismo modo estableció los límites entre Religión y Filosofía, señalando el predominio siempre de la fe sobre la razón,
Santo Tomás de Aquino describe y sistematiza los procesos sensoriales, a imaginación, el pensamiento, así como los diversos procesos afectivos. -
En oposición a J.J. Rousseau, señala que el hombre nace malo por naturaleza, es decir, el egoísmo, la vanidad, la agresividad son tendencias naturales negativas con las que nace el ser humano. Sin embrago dichas tendencias negativas no se desencadenan libremente porque son finalmente controladas, reprimidas y dominadas por la sociedad.
-
WEBER (1834) Médico y físico alemán, hace
estudios sobre la relación entre los estímulos y las
sensaciones. Es decir estudia la relación que existe
entre los cambios que se dan en la naturaleza y la capacidad que tiene el hombre para
darse cuenta de dichos cambios. -
Los Estudios de Weber fueron continuados por Gustavo Fechner, quien trató de establecer la relación matemática que hay entre lo físico y lo psicológico para lo cual crea el método PSICOFISICO y su respectiva ley que lleva el nombre de su antecesor (Weber):
“Cuando un estímulo varía en Progresión geométrica, la respectiva sensación sólo aumenta en progresión aritmética”. -
Iniciaron con los pensadores griegos y se extendieron hasta las dos terceras partes del S. XIX (1879: Fundación del primer laboratorio de Psicología experimental.
-
Fue un gran moralista, hizo el primer intento serio por describir y explicar el comportamiento humano
Sostuvo que la verdad existe y que dicha verdad está en el mundo interno de cada persona. -
Hace reflexiones sobre el hombre y su mundo circundante, procediendo unas veces como empirista radical y otras veces aplica el método racional, construyendo así una psicología mixta: empírico racional