Historia de la psicología

Historia De la Psicología

  • 622 BCE

    ANTECEDENTES EDAD ANTIGUA

    ANTECEDENTES EDAD ANTIGUA
    Filósofos Griegos.
    A partir de este momento se le da importancia a la razón, ya que es un instrumento para la búsqueda de la verdad. Se dan los principios de la ciencia moderna, el por qué de las cosas, para dar argumento acerca de su naturaleza y a la existencia, ya que la mitología no estaba dando una respuesta racional.
  • Period: 622 BCE to 540 BCE

    Tales de Mileto

    Primer filosofo Griego
    Aporte a la Psicología: Nacimiento del pensamiento crítico. ''Pienso luego existo.
  • Period: 569 BCE to 475 BCE

    Pitágoras

    Filósofo y Matematico Griego.
    Aporte a la Psicología: Crea la ley psicofisica, consistía en encontrar una relacion entre el mundo psicológico con el mundo físico o material.
  • Period: 540 BCE to 480 BCE

    Heráclito

    Filosofo Griego. Aporte a la Psicología: Estudios del alma humana, siendo asi uno de los precursores de la psicología.
    Desarrollo de los primeros ideales éticos del hombre como conductas necesarias para la vida.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Filósofo y Maestro.
    Aporte a la Psicología: El ser humano es un ser espiritual y no solo psicobiológico.
    El término de introspección.
    La mayeutica.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Filósofo Pitagórico. Aporte a la psicología: Creador de la Psico- fisiología experimental.
    Desarrollo de la teoría cerebral de la sensación.
    Teoría de la desarmonía como causal de enfermedad
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Hipócrates

    Padre de la medicina.
    Aporte a la Psicología: Considera al cerero como el órgano central de la razón.
    Teoría temperamental del hombre: Coléricos, melancólicos, flemáticos, sanguíneos.
    aporte en el ámbito de las enfermedades mentales: Depresión, melancolía, paranoia, histeria, manía y epilepsia.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Demócrito

    Filósofo . Aporte a la Psicología: Existencia de átomos psíquicos y vitales para la adquisición de conocimiento.
    El control de las pasiones y la prudencia como equilibrio ético.
  • Period: 427 BCE to 347

    Platón

    Filósofo Griego
    Aporte a la psicología: División del alma en 3:
    Impulsiva: Pecho.
    Pasional: Vientre.
    Racional: Cabeza.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Filósofo griego
    Aporte a la psicología :Negación del alma separada del cuerpo.
    Plantea que la base del conocimiento son los sentidos.
    El alma es por la cual sentimos, pensamos y vivimos
  • Period: 354 to 430

    San Agustin de Aquino

    Teólolgo Latino
    Aporte a la psicología: Para conocerse el hombre debe mirar hacia adentro y no al exterior, en el interior está la verdad.
    Dos tipos de conocimiento el sensitivo y el racional.
    Alma creación de dios.
  • 401

    EDAD MEDIA SIGLO V-XIV

    EDAD MEDIA SIGLO V-XIV
    Refuerzo de los conocimientos Aristotélicos, el pensamiento europeo quedo dominado por el cristianismo, generando retrocesos en el es estudio científico
  • Period: 1225 to 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Teólogo
    Aporte a la psicología: Razonar es una característica del ser humano.
    La capacidad de abstracción es el proceso cognitivo mas propio del hombre.
    El alma y dios son objeto de estudio de la filosofía.
  • 1400

    RENACIMIENTO SIGLO XV- XVI

    RENACIMIENTO SIGLO XV- XVI
    Con el surgimiento de las ciencias naturales y los racionalistas, se abre camino a la psicología como ciencia y se separa de la religión y la filosofía. La observación se vuelve una forma de estudio de la naturaleza.
  • Period: 1493 to 1540

    Juan Luis Vives

    Filosofo y Pedagogo.
    Aporte a la Psicologia: Autonomía para los estudios de psicología.
    Se considera el padre de la psicología.
  • Period: 1520 to 1557

    Felipe Melanchthon

    Político
    Aporte a la psicología: Define la psicología como el estudio del alma.
  • Period: to

    René Descartes

    Filósofo
    Creador corriente del racionalismo
    Considerado el padre de la psicología moderna
    Dualismo cuerpo mente
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Concepción demonológica de la enfermedad mental y humanitarismo,los griegos tuvieron un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales.
  • Period: to

    Benito Espinoza

    Filósofo
    Consideraba al hombre un ser psicofisiologico
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA
    El aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología.
  • Period: to

    Ernest weber y Gustav Fecher

    Se consideran los precursores de la psicología científica.
    No se basaron en la especulación
    Realizaron estudios entre sensaciones y estímulos físicos
  • Wilhelm Wundt Estructuralismo (1832-1920)

    Wilhelm Wundt Estructuralismo (1832-1920)
    Psicólogo y fisiólogo alemán, objeto de la psicología: la consciencia, método de estudio: introspección de laboratorio, tenía como objetivo calcular el tiempo de reacción de un estimulo fundación de la Psicología como ciencia luego de la apertura del primer laboratorio de Psicología experimental, obra representativa: Principios de Psicología fisiológica (1874).
  • William James (1842- 1910) Funcionalismo

    William James (1842- 1910) Funcionalismo
    REPRESENTANTE
    Filosofo estadounidense, fundador de la Psicología Funcional.
    OBJETO DE ESTUDIO
    Su objeto de estudio es el funcionamiento de la conciencia y los temas básicos, los hábitos y las emociones
    MÉTODO DE ESTUDIO
    Pragmatismo e introspección desde una perspectiva mentalista, el procedimiento investigativo de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad.
    OBRAS MÁS IMPORTANTES:
    Principios de la psicología 1890
  • Stanlley Hall 1(844 1824)

    Stanlley Hall 1(844 1824)
    REPRESENTANTE
    Filósofo y pedagogo
    OBJETO DE ESTUDIO
    Inteligencia
    MÉTODO DE ESTUDIO
    Teoría de la recapitulación, la evolución de nuestra especie y los cambios que experimentan las personas a lo largo del ciclo vital
    OBRAS MÁS IMPORTANTES:
    Contenidos de las mentes de los niños al entrar en la escuela (1893).
  • Sigmund Freud (1856-1939)

    Sigmund Freud (1856-1939)
    REPRESENTANTE
    Neurólogo, padre del psicoanálisis
    OBJETO DE ESTUDIO
    Inconsciente, estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
    MÉTODO DE ESTUDIO
    Investigación de los psicoanalistas, teoría psicodinámica, teoría de la mente y la conducta humana.
    método de hipnosis y método catártico.
    OBRAS MÁS IMPORTANTES:
    La interpretación de los sueños
  • Max Wertheimer (1880-1943) Gestalt

    Max Wertheimer (1880-1943) Gestalt
    desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del Fenómeno phi
    OBJETO DE ESTUDIO: Percepción visual.
    MÉTODO DE ESTUDIO: introspección y elementos de la experiencia
    OBRA REPRESENTATIVA
    Tres contribuciones a la teoría de la Gestalt (1925) y Pensamiento productivo (1945).
  • John B Watson (1878-1958) Conductismo

    John B Watson (1878-1958) Conductismo
    Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
    OBJETO DE ESTUDIO
    La conducta observable y manejable.
    MÉTODO DE ESTUDIO:
    investigación, empírico.
    OBRA REPRESENTATIVA
    Psychological Care of the Infant and Child de 1928
  • Edward ChAce Tolman (1886–1959) Neoconductismo

    Edward ChAce  Tolman (1886–1959) Neoconductismo
    Psicólogo estadounidense destacó la conducta propositiva.
    OBJETO DE ESTUDIO
    Conducta observable
    MÉTODO DE ESTUDIO:
    Utiliza el método experimental, con pruebas de laberinto.
    OBRAS PRINCIPALES:
    Conducta propositiva en animales y en humanos
  • Carl Rogers (1902-1987) Humanismo

    Carl Rogers (1902-1987) Humanismo
    REPRESENTANTE
    Fue un psicólogo estadounidense
    La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos.
    OBJETO DE ESTUDIO: autorrealización del individuo, aceptándose tal y como es.
    MÉTODO DE ESTUDIO
    El ser humano y análisis de sus problemas y como objetivo último la autorrealización.
    OBRA REPRESENTATIVA
    “Couseling and Psychotherapy” .
  • Cognitivismo

    Cognitivismo
    REPRESENTANTES
    Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Jean Piaget ,Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus,
    OBJETO DE ESTUDIO
    Cognición, como la mente interpreta procesa y almacena la información.
    MÉTODO DE ESTUDIO
    Cognitiva, realizar suposiciones sobre el funcionamiento de los procesos mentales.
    OBRA REPRESENTATIVA
    Cognitive Psychology, por Ulric Neisser, en 1967.