-
La locura era concebida una posesión demoníaca enviada por los dioses, se trataban en los templos y se creía que la cura la otorgaban los dioses de igual forma
-
Sugirió que las enfermedades no se debían a posesiones, sino a causas naturales como las enfermedades físicas
-
Tuvo como base la teoría de Hipócrates y desarrolló una teoría sobre el temperamento, basado en los humores predominantes en el cuerpo
El modelo hipocrático-galénico tuvo gran importancia en la Edad Media -
El alma no es la que se encuentra enferma, es el cuerpo.
-
La iglesia consideraba la enfermedad mental como una obra del demonio contra Dios, en la que la persona perdía su voluntad.
-
Había una rivalidad entre el pensamiento tradicional y el pensamiento científico que empezaba a tomar fuerza.
Se dio el renacimiento, un siglo de desarrollo científico y cultural, también se daba la persecución a la brujas. -
Se hacen grandes avances en cuanto a anatomía, fisiología y las patologías relacionadas con estas.
La locura se considera un tipo diferente de patología, aunque la concepción de esta como algo relacionado con fuerzas malignas seguía vigente -
Consideraba que las causas de las enfermedades mentales eran sacudidas en los sujetos por motivos externos
-
Este estudio toma un rumbo mucho más anatómico, se hacen autopsias para argumentar los postulados, creen que las lesiones cerebrales son la causa de tales trastornos, pero descubren que no es la única causa, después de esto le atribuyen una causalidad hereditaria
-
Whytt propone el nombre de enfermedades nerviosas y Cullen retoma el término para elaborar sus investigaciones
-
Se da la división entre neurólogos y psiquiatras
-
Toma fuerza la creencia de la herencia como causa de la neurosis y se dice que hay una lesión difusa a nivel nervioso
-
"Sonambulismo artificial" Como una fuerza psicológica que se escapa de la voluntad del sujeto, esto va a servir de base para el descubrimiento del inconsciente
-
Atribuían causas morales como pasiones del alma, religión, compañías, entre otros fenómenos que podían desatar la patología
-
Inicia por fin un estudio alejado de la filosofía
Wundt busca dar cuenta de procesos psicológicos básicos y superiores, además crea el primer laboratorio de psicología. -
Un retorno a la clínica, busca estudiar no solo los síntomas y signos de la enfermedad, sino también a la investigación de su etiología y evolución
-
Primera clasificación de los trastornos mentales sobre la base fundamental de la evolución y desenlace de las distintas enfermedades, sus aportes son acogidas por la American Psychiatric Associaton.
-
Le da importancia a la vida del sujeto y a los diferentes tipos de reacción que pueden tener debido a su experiencia
-
Consideraba que la psicología y la psicopatología deben trabajar con los mismos fundamentos.
Es el autor del primer texto que puede clasificarse propiamente como un tratado de psicopatología general, titulado Allgemeine psychopatologie.
Sugiere tres divisiones de la psicopatología para entender al paciente, la general, la explicativa y la comprensiva, siendo la última la más eficiente. -
Retomaron el concepto de neurosis y se enfocaron en el estudio del inconsciente
-
Ahondó en el tema de lo inconsciente e introdujo el concepto de Psicastenia.
-
Es considerado el padre del psicoanálisis, postula que hay traumas que son necesarios sanar y a pesar de que inicia practicando la hipnosis, su teoría dice que se puede sanar por medio de un método verbal en el que la persona libera sus traumas inconscientes
-
Modelo conductista.
De ahí se desprenden más teorías comportamentales y se centra en la conducta observable -
Su teoría ayudó a entender el desarrollo afectivo de los niños y su evolución
-
Comprende los modelos biológicos, de conducta y cognitivos