29660

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

  • 1632 BCE

    Jhon Locke (1632 - 1704) S XVII Wrington - Somerset

    Jhon Locke (1632 - 1704) S XVII Wrington - Somerset
    Según Jhon, hay dos fuentes de ideas, las que vienen de las sensaciones y las de las reflexiones, pueden ser simples o complejas. Rompe con la tradición racionalista de Descartes con su obra magistral "Ensayo Sobre Entendimiento Humano"
  • 624 BCE

    Tales de Mileto 624 a.C. - 548 a.C Turquía

    Tales de Mileto 624 a.C. - 548 a.C Turquía
    Filósofo y matemático griego, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
  • Period: 624 BCE to 100

    Psicología en la edad antigua

    La psicología tiene sus raíces en la filosofía, fueron los filósofos los que en un principio se plantearon la pregunta ¿qué es el hombre?
    y desde esa época con Platón y Aristóteles queda planteade la idea de un cuerpo y alma a lo que se le conoce como dualismo.
  • 610 BCE

    Anaximandro 610 a.c

    Anaximandro 610 a.c
    Anaximandro de Mileto adelanto de una forma primitiva el concepto de evolución adaptativa elaborado mas adelante por Darwin al considerar que los primeros seres humanos en su forma primitiva debieron de ser diferentes mas resistentes y menos dependientes que sus progenitores.
  • 540 BCE

    Parménides de Elea 540 a. C. y el 470 a. C Grecia

    Parménides de Elea 540 a. C. y el 470 a. C Grecia
    Fue el padre y fundador de la Escuela de Elea, mantenía firmemente su posición con respecta a la naturaleza y al ser absoluto el cual, para él, no podía surgir o desaparecer. No les daba importancia a los sentidos y para él, la única verdad se encontraba en la razón. Escritor de una única obra, un poema filosófico en verso épico
  • 495 BCE

    Empédocles 495 a.c

    Empédocles 495 a.c
    Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa.
  • 460 BCE

    Sócrates 460 a.c

    Sócrates 460 a.c
    Sócrates fijó su atención en la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales.
  • 460 BCE

    Hipocrates 460 a.c

    Hipocrates 460 a.c
    Considerado el padre de la medicina, leda un enfoque empirico 7 materialista a la enfermedad, menciona que tiene causas naturales y debe ser tratada por metodos naturales, Dice que el buen funcionamiento del cuerpo depende de que este en un estado armónico, aquí se quiso referir al estado de animo y su influencia en las enfermedades padecidas por el individuo'
  • 427 BCE

    PLATON (Atenas, 427 - 347 a. C.)

    PLATON (Atenas, 427 - 347 a. C.)
    Platón denominó Formas o Ideas a los objetos del conocimiento inmutable. Hay una Forma para cada clase de objeto para el que existe un término en el lenguaje
  • 384 BCE

    Aristóteles (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)

    Aristóteles (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)
    Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
  • Period: 100 to

    Psicología en la edad media

    En la edad media desde la adopción del cristianismo por parte del imperio romano la psicología estuvo dominada por la teología, esta época es conocida también como la edad dorada de los santos. sus principales representantes son San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.
  • 354

    San Agustin (354 - 430) S. V Hipona

    San Agustin (354 - 430) S. V Hipona
    La influencia en San Agustín de Hipona en la psicología es el aporte de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo), sensibilidad, honestidad, valor de la música en las emociones, vida subjetiva.
  • 1252

    Santo Tomas De Aquino 1224 - 1274 S.VIII Roccasecca - Italia,

    Santo Tomas De Aquino 1224 - 1274 S.VIII Roccasecca - Italia,
    Aunque era filósofo y teólogo, Aquino tuvo gran repercusión en las ideas de la psicología a causa de su énfasis en la importancia del libre albedrío. Según él, todo ser humano posee un alma inmortal, que no pertenece al mundo natural: transita por el mundo de la materia, pero no forma parte de él, y en consecuencia no está sujeta a la ley natural ni sometida a las causas y efectos.
  • Rene Descartes (1596 -1650) S. XVI -XVII Estocolmo - Suecia

    Rene Descartes (1596 -1650) S. XVI -XVII Estocolmo - Suecia
    Brinda un estudio diferente del alma desde la perspectiva fisiológica, afirmando que la glándula pineal, es la mas importante del cuerpo y en ella eta la interacción con el mundo psíquico.
  • AUGUSTO COMTE - JHON STUART MIL ( 1798 - 1873) S.XIX Francia

    AUGUSTO COMTE - JHON STUART MIL ( 1798 - 1873) S.XIX Francia
    Comte negó la posibilidad de que hubiera la ciencia de la mente, ya que esta estudiaba todos los fenómenos pero no los propios, Al tiempo que Stuart Mill refuto su afirmación y propuso una ciencia de la mente con un modelo químico de las operaciones mentales, en el que las ideas se funden para crear otras mas complejas y un método para estudiar sus contenidos. Surge la Etiologia.
  • William James (1842 -1910) S. XIX New York

    William James (1842 -1910) S. XIX New York
    Se opone con fuerza al Estructuralismo. Plantea el estudio de la mente a partir de las funciones que el individuo desarrolla y no desde la estructura de la mente.
  • Wilhelm Wund - Edward Titchener (1879 - 1892) S.XIX Alemania.

    Wilhelm Wund - Edward Titchener (1879 - 1892) S.XIX Alemania.
    El movimiento del Estructuralismo se orientaba hacia el análisis de los elementos de los fenómenos mentales, descubrieron las conexiones hacia los diferentes elementos y los explicaron por medio de la localización de las estructuras correspondientes del sistema nervioso.
  • Sigmund Freud (1856 -1939) S.XIX Londres

    Sigmund Freud (1856 -1939) S.XIX Londres
    El Psicoanálisis sirvió para indagar los procesos anímicos difícilmente accesible por otras vías como las motivaciones, los conflictos, los miedos y frustraciones inconscientes, consideradas los principales detonantes de la personalidad.
  • Jean Piaget Suiza, 1896 - Ginebra, 1980

    Jean Piaget Suiza,  1896 - Ginebra, 1980
    La idea que planteó Jean Piaget es que, al igual que nuestro cuerpo evoluciona rápidamente durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre sí.
  • Jonh Watson - Ivan Pavlov - Skinner

    Jonh Watson - Ivan Pavlov - Skinner
    El Conductismo: Es la teoría que esta basada en que aun estimulo le sigue una respuesta : Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.
  • Lev Vygotsky (1896 -1934) S.XX Rusia Psicología Histórico - Cultural

    Lev Vygotsky (1896 -1934) S.XX Rusia Psicología Histórico - Cultural
    Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.
  • Donald E. Broadbent 1926 - 1993

    Donald E. Broadbent 1926 - 1993
    Pionero de la psicología moderna cognitiva. Revolucionó nuestra forma de entender la memoria y el pensamiento.
  • Carl Rogers Psicología Humanista (1902- 1987) S.XX

    Carl Rogers Psicología Humanista (1902- 1987) S.XX
    Creía que la personalidad de cada persona se desarrollaba según el modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de) sus objetivos vitales, sus metas. Esta idea de que el desarrollo personal y el modo en el que el individuo lucha por llegar a ser como se quiere ser es una idea central de la psicología humanista, pero para el tiene especial importancia, porque para él es a través del desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser.
  • Gestalt (Wolfgang Kohler, Kurt Koffka, Wertheirmer) 1942

    Gestalt (Wolfgang Kohler, Kurt Koffka, Wertheirmer) 1942
    Estudia, como las personas reciben y captan objetos, como patrones totales. El todo es mayor a la suma de sus partes.
  • Maslow (piramide de las necesidades) S.IXX - XXI

    Maslow (piramide de las necesidades) S.IXX - XXI
    Jerarquia de necesidades, "Los entornos son provocadores de las necesidades, posee libertad".