1

Historia de la Prospectiva

  • Antigua China
    1200 BCE

    Antigua China

    El I Ching es un libro usado como oraculo por parte de algunos hechiceros para adivinar el futuro.
  • Antigua Grecia
    400 BCE

    Antigua Grecia

    Los antiguos griegos acudían al Oráculo para conocer el futuro e intentar anteceder algunos eventos,
  • Platón
    370 BCE

    Platón

    Con su obra la república ilustra una visión sobre muchos temas que a futuro fueron evidenciados.
  • Cristianismo
    30

    Cristianismo

    Surgen tres diferentes aproximaciones sobre el futuro: apocalíptica, teológica y profética.
  • Los Mayas
    1500

    Los Mayas

    Eran astrónomos, arquitectos y matemáticos de excepción, cuyos adelantos siguen maravillando al mundo hoy.
  • Tomas Moro
    1530

    Tomas Moro

    En su obra Utopía presenta como sociedad ideal aquella en donde los deseos individuales son determinados por el bien de la comunidad.
  • Edad Media
    1550

    Edad Media

    el interés sobre el futuro se dirige más a los efectos después de la muerte, que a lo terrenal que pueda obtenerse; la inquietud del hombre por el futuro se orienta más hacia el cielo que a la tierra.
  • Nostradamus

    Nostradamus

    Puso en sus versos tal capacidad de adivinación que todavía hoy centenares de millares de buenas almas se
    aterrorizan especulando sobre lo que queda hasta el fin del mundo.
  • Francis Bacon

    Francis Bacon

    En su obra New Atlantis describe una comunidad
    ideal con base científica, siendo el primero en formular tanto la idea de progreso como el papel del científico en el mundo del futuro.
  • Sebastian Mercier

    Sebastian Mercier

    En la obra "El año 2440"Muestra un mundo de paz en el que la rivalidad entre Francia e Inglaterra ha sido remplazada par una alianza indestructible.
  • Condorcet

    Condorcet

    En la obra "Esquema de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano" no solo afirma la presencia del progreso y del bienestar social, sino que trata
    de pensar en su naturaleza, pronosticar su dirección y determinar su meta.
  • Malthus

    Malthus

    Su aporte para el campo de la prospectiva radica en el empleo de la matemática para llevar a cabo predicciones. "Ensayo sobre el principio de la población" presenta una visión diferente del futuro,en el que el aumento constante de la población generara hambre, miseria y desolación,
    para lo que aconseja la limitación de los matrimonios y los nacimientos.
  • Julio Verne

    Julio Verne

    En su obra "La vuelta al mundo en 80 días" ayuda a sus lee tares a imaginar otros futuros en los que la inventiva y los descubrimientos científicos mejoran las condiciones de vida del hombre.Utiliza la ciencia como materia para la ficción,
    basándose en una salida infraestructura de hechos.
  • Edward Bellamy

    Edward Bellamy

    En la obra "Looking Backward 2000 - 1887" aporta tal vez la primera Utopía Predictiva
  • Obra "EI reino de Jorge VI"

    Obra "EI reino de Jorge VI"

    Constituye el primer pronostico de tipo político - militar. Presenta la característica de mantenerse "anclado" al presente, sobre todo en aspectos sociales y
    culturales.
  • Herbert George Wells

    Herbert George Wells

    Marca la división entre los viejos modos de la ficción-predictiva y los términos modernos de pronóstico. Asimismo, hace un llamado explicito para la creación
    de estudios sobre el futuro como disciplina organizada.
  • John Gilfillan

    John Gilfillan

    Hombre especialista en ciencias sociales sugiere que se denomine Melontología al estudio de las civilizaciones futuras
  • William F. Ogburn

    William F. Ogburn

    Enfatiza la importancia de los esfuerzos nacionales para llevar a cabo un ajuste, de conformidad con las situaciones cambiantes. Este estudio constituye el primer intento por mostrar eventos que afectan la vida y el trabajo de los norteamericanos durante los años venideros.
  • Henry Harley Arnold

    Henry Harley Arnold

    Comandante General de la Fuerza Aérea Armada de Estados Unidos, llevó a cabo estudios, "a cualquier costo", que permitieron planear la defensa de América, por tal motivo se ordenó el primer pronostico de capacidades tecnológicas futuras, creando así la primera "fabrica pensante"
  • Ossip Kurt Flechtheim

    Ossip Kurt Flechtheim

    Plantea la ciencia de la futurología, que buscaba una lógica del futuro, en el mismo sentido en que la historia busca lógica en el pasado.
  • Fundación de la Rand Corporation

    Fundación de la Rand Corporation

    Surgimiento de centros para exploración de las naciones para desarrollar métodos formales de la prospectiva, como el método Delphi y el método de los escenarios.
  • Gastón Berger

    Gastón Berger

    Crea la voz prospectiva por oposición al término retrospectiva y la define como «la ciencia que estudia el futuro para poder influir en él.
  • Puesta en marcha del proyecto Futuribles

    Puesta en marcha del proyecto Futuribles

    Andre Decoufie, Pierre Masse y Bertrand de Louvenel apoyado por la Fundación Ford, con apoyo de núcleos internacionales expertos en distintos campos, crean imágenes de futuros posibles y deseables.
  • Herman Kahn

    Herman Kahn

    Fundador del instituto Hudson, demuestra que el futuro puede ser estudiado de modo serio, desarrollando la base del método de escenarios, así como la aplicación del análisis de sistemas y herramientas matemáticas para el forecasing .
  • Future Society en Washington D.C

    Future Society en Washington D.C

    Se funda la World Future Society en Washington D.C., asociación norteamericana y sin fines de lucro, a fin de contribuir a la toma de conciencia de la necesidad de estudiar el futuro.
  • Bertrand de Jouvenel

    Bertrand de Jouvenel

    Entendió la Prospectiva como el arte de la conjetura y propuso que se investigaran los diferentes futuros posibles o futuribles en vez de centrar la atención en al predicción de un futuro único. Fue el fundador de la Asociación Internacional Fururibles. la Prospectiva se transformó en dos grandes vertientes. La primera se conoce como Prospectiva Estratégica y es liderada por Michel Godet y la segunda, Previsión Humana y Social, por Eleonora Masini.
  • World Futures Studies Federation.

    World Futures Studies Federation.

    Nace con énfasis humanista, tratando de unir futuristas y profesionales de tofo el mundo.
  • Bezold Clement

    Bezold Clement

    Estableció esta institución, para alentar su “democracia anticipatoria.