-
Ensayo "Cómo expresar claramente nuestras ideas"
-
-
Transformación del término y difusión mundial
-
Primer período del filósofo. Empirismo lógico.
-
La Pragmática es una de las tres dimensiones de la semiosis. Perspectiva neopositivista.
-
Introducción a la semántica. Reinterpretación de la concepción tridimensional de la semiosis de Morris. La pragmática como disciplina empírica.
-
Obra: Signos, lengua y comportamiento. Semiótica comportamentística.
-
Obra: Investigaciones filosóficas. Segundo período del filósofo. Teoría de los juegos lingüísticos.
-
Pragmática: estudio de los lenguajes naturales y artificiales, que contienen términos indéxicos.
-
Obra: Performativo y constatativo (ponencia en Francia). Enunciados descriptivos y no descriptivos
-
ACTOS DE HABLA. Actos locutorios, ilocutorios y perlocutorios. Decir es hacer.
-
Nueva noción del concepto de significado del hablante. Filosofía americana. Influencia del generativismo. Acto expresivo, ilocutorio y perlocutorio. Condiciones y reglas. Intención reflexiva. Se centra en la finalidad ilocutoria.
-
Filosofía alemana. Uso analítico del lenguaje y uso reflexivo. Pragmática universal como teoría de la competencia comunicativa.
-
-
Revisión del ensayo de 1957. Concepto de implicatura (inferencia). Nace de la relación entre el significado natural y el significado no natural. Implicaturas conversacionales y convencionales.
-
Cuestionamiento de Sadok
-
Retoma a James. Propone máximas conversacionales (cantidad, calidad, manera, de relación).