¿para qué necesito la ética en mi vida? lfbh

Historia de la Política

  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Nacen instituciones políticas como: • Ciudad-estado
    • Monarquía militar
    • Democracia
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    Los romanos contribuyeron a la creación de la república moderna con: consulado, senado y cámara. La idea del poder del príncipe como fuente de ley y libertad e igualdad de los hombres. Estos fueron base para la iglesia cristiana y formación de estados modernos
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Propone una república democrática basada en la comunidad y la justicia
  • Aristóteles
    400 BCE

    Aristóteles

    Proponía un enfoque científico de la política, donde el análisis social tomando en cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales, que le permiten analizar la sociedad de su época y estableciendo relaciones de causa y efecto.
  • Aristóteles
    400 BCE

    Aristóteles

    Mejor gobierno es el que tiene su fundamento social en la clase media
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    El hombre es ciudadano de 2 ciudades, una terrena, con poderes políticos, con moral y con historia y otra celestial
  • Edad Media
    401

    Edad Media

    Ideología cristiana Unión entre el estado e iglesia Caída del imperio romano
  • Finales del Siglo XIII e inicio del XIV
    1201

    Finales del Siglo XIII e inicio del XIV

    Aparece sistema parlamentario francés de los 3 estados
  • Baja Edad Media
    1300

    Baja Edad Media

    Por el feudalismo se debilita la organización política y la iglesia Nueva clase social: La Burguesa Instauran un parlamento Carta magna Nace estado moderno, en dónde se corta la intervención de la iglesia en el estado
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Crisis del feudalismo Política con horizontes humanos
  • Erasmo de Rotterdam
    Oct 28, 1466

    Erasmo de Rotterdam

    Se distancia de la moral religiosa e impone una moral laica
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Se le atribuye la frase “el fin justifica los medios”.
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Teórico absolutista, planeta cómo gobernar y cómo instaurar un estado estable aplicando medios apropiados, pero no siempre siguiendo ideales cristianos
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Realizó observaciones de hechos a partir de los cuales se propone dar consejo, a los gobernantes de su época, asumiendo así una labor analítica. Se convierte en el fundador de la Ciencia Política moderna; se aparta de las concepciones teológicas y, mediante un análisis histórico, aporta categorías nuevas al pensamiento político. Entiende a la política como un conjunto de relaciones humanas en las que es posible identificar tendencias constantes.
  • Tomas Moro
    Feb 7, 1478

    Tomas Moro

    Armoniza las relaciones humanas sin diferencias sociales
  • Martín Lutero
    Nov 10, 1483

    Martín Lutero

    Divide la cristiandad y generan el protestantismo
  • Absolutismo moderno
    1501

    Absolutismo moderno

    Absolutismo: concentración del poder en manos del rey, apoyada por el clero, absolutismo se expande por toda Europa y se mantiene hasta el XVIII Francia, al estar divida entre protestantes y católicos se convoca a una reunión de los estados generales y al no llegar a acuerdo se inicia la revolución francesa (XVII)
  • Reforma
    Oct 31, 1517

    Reforma

    Protestas pueblo-iglesia por corrupción del clero
  • Liberalismo temprano

    Liberalismo temprano

    solo se da en Inglaterra y Holanda desarrolla una monarquía parlamentaria de carácter liberal, que subordinaba el poder real al parlamento. consolidación de la burguesía y las ideas liberales
  • Ilustración

    Ilustración

    Crecimiento de la burguesía Ilustración resulta del humanismo Despotismo ilustrado Desarrollo del liberalismo Revolución francesa
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Declaración de los derechos humanos Nace el socialismo Imperialismo Nace el comunismo Concepto de tercer mundo Panafricanismo y panarabismo Geopolítica Neoliberalismo