-
Tradicionalismo. Corrientes y pueblos sin conciencia del futuro, centrados en el presente o en el pasado. La tradición como único camino a la conservación. (Villalpando,1992)
-
Corrientes y pueblos con conciencia del futuro y con disposición para encararlo
-
En Grecia se da el nacimiento de la reflexión filosófica sobre la educación
-
Se presenta una perspectiva mas realista: La educación al servicio de la vida pública.
Surge la necesidad de un método que garantice la efectividad educativa. -
Corrientes fundamentada en la vida y enseñanza de Cristo.
Periodo principalmente doctrinario y dogmático orientado hacia la fe cristiana -
Búsqueda del fundamento racional y la protección de los dogmas cristianos.
-
La razón y la fe pueden tener concordancias que no alteren los dogmas
-
Polémica frente a la escolástica y búsqueda de métodos mas reales y auténticos para el saber.
-
El centro de la educación no es la fe, es el hombre.
-
Época en la que se pone como centro de gravedad ya no la vida religiosa, ni la ultra-terrena, sino al hombre como tal, al sujeto
-
Surge como movimiento político y religioso disidente de la legítima y tradicional doctrina del catolicismo: la educación como un medio para difundir la fe y el culto.
-
-
Surge la nueva ciencia y la necesidad de un método científico derivando en problemas para su enseñanza.
-
Época en que se parte del apoyo del solo esfuerzo del hombre, con su conciencia liberada de la influencia religiosa.
Se respalda la libertad en la razón, en el sentimiento o en cualquier modalidad del espíritu. -
El racionalismo se restringe al uso de la razón para la producción del conocimiento.
-
Reconoce la experiencia como vía del saber.
Parte de fundamentos materialistas. -
Surge como una crítica a las formas parciales del iluminismo, por las estructuras exageradas del empirismo y el racionalismo.
-
Movimiento centrado en el culto a la libertad del sentimiento y a la expansión del pensamiento.
Se concretó la enciclopedia que contenía el saber de la época. -
Extensión de la conciencia.
Doctrina que considera a la idea como principio de conocimiento. -
Un grupo de corrientes filosóficas que tienen en común una preocupación por el hombre.
Los referentes historicos en esta época pueden definirse como la reflexión centrada en el lenguaje. -
Estilo de enseñanza dinámico y científico.