-
Se instala la utopía igualitarista de "enseñar todo, a todos"
-
Surge el origen de las escuelas. Nacimiento de la pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado.
-
Las diversas ciencias humanas consideraron a la educación como espacio propio de sus respectivos estudios.
-
Se consolida el concepto de la ciencias de la educación, basándose en un modelo de observación y cuantificación del "hecho educativo" y de la "educación".
-
Se difunden globalmente las escuelas.
-
Se propone un magisterio sin asimetrías, o en el mejor de los casos con asimetrías casuales, que duran lo que el interés por determinado saber. Se ve disminuida la centralidad del maestro.
-
Aprendizaje por competencias. Trabajo cooperativo y colaborativo. Tecnología educativa con la incorporación de la nuevas tecnologías. Teorías constructivistas, cognitiva, social- múltiples inteligencias.
-
Poblaciones de escasos recursos aún no cuentan con acceso a la educación escolar.