-
En el siglo II se hace énfasis pedagógico es desarticulado fuertemente de la percepción y de la sabiduría para la acción de la fe, en su dialogo Octavio Minúcio Felix defendió ese punto de vista con precisión.
-
reformulo la cuestión sobre el hombre y su estilo de vida, no en tercera persona si no en primera persona. el hombre sujeto creativo del mundo y el mundo que existe dentro de el.
-
Comparable con la transición de los Presocráticos a los Sofistas y Sócrates, en el renacimiento humanista, el hombre vuelve a ocupar el centro de la reflexión filosófica.
Pedagógicamente simbólicamente e influyente fue el discurso sobre la dignidad
nacimiento. -
Se dirige a una relación directa entre el hombre y Dios gracias a su fe personal y a la gracia de Dios benevolente-mente le concede. Lutero rechaza la iglesia católica como autoridad e intermediadora de gracias y reduce el ideal de vida monástico contemplativo en favor de la vida cotidiana en el hogar y en la familia y el trabajo profesional.
-
establece la dignidad del ser humano en la libertad, con la cual solamente el, entre todas las personas, fuera considerado por Dios. el hombre esencialmente puede venir a ser todo y elegir su propio papel y lugar en el mundo.
-
René Descartes, (1596-1650), marcaron una de las más profundos cambios paradigmáticos en la filosofía y pedagogía occidentales. Descartes era matemático, y, cómo descubridor de la geometría analítica, entró para la historia en la disciplina.
-
la idea pedagógica alcanzó su apogeo y se encontró, esto no pudo ser visto en el sentido de un abordaje enteramente nuevo. Rousseau se refiere expresamente a importante predecesores, principalmente Platón, y, más recientemente, Locke.
-
Se sirve de un audaz experimento mental. El abandona todas las propiedades que el hombre adquirió en el transcurso de su evolución y que todo niño tiene que adquirir; sin siquiera sobrevivir en una sociedad del hombre, que en verdad, nunca existió, ni existe y nunca va a existir.
-
Entiende la formación del hombre en términos dialécticos, el no parte de una fenomenología del espíritu y de una filosofía del viviente,pero del concepto de fuerza prestado de leibniz y define la formación como la transición entre la identificación de esa fuerza a su definición,ella jamas puede ser provocada por algo externo y mucho menos ensenada por alguien.
-
Dios el que mejor dio la definición más precisa de lo que es formación.
Subdividió el pensamiento pedagógico, en solidaridades y un pensamiento dialéctico, que visa una síntesis de una tesis y una antítesis -
Parte del principio de que "en todo". Esas son sus primeras palabras de su obra la educación del hombre de 1826. Actúa la ley de esfera, qué hace que todo ser tenga una "vocación" de realizar su esencia interior, divina y exteriorizarla. Objetos, plantas y animales lo hacen por necesidad interior.
-
Transformo por cambios fenomenológicos, el pensamiento existencial teólogo de kierkegaard, según el cual el individuo salta, en el momento de la ausencia de la verdad, para la verdad de Dios, en un concepto existencial sin teología , que como principio de la teoría social, forma la base de su pedagogía.
-
Todo ser humano fue deseado y creado por su propia causa. Este pensador lo reduce a una formula simple, según la cual la metafísica bíblica sería una metafísica del hombre, más precisamente, del hombre propio.
-
Lo denomina como (auto esclarecimiento) y lo interpreta como “la salida del hombre de su minoridad de que es propio es culpado” y atribuye esa minoridad a la falta de resolución y coraje de valerse de su propia razón sin la orientación de otros.