-
Es la época de la aparición del primer hombre y la creación de herramientas, para satisfacer sus propias necesidades, por lo tanto, se desarrolla los principios de las escuelas, donde todo lo que inventa se transmite mediante la acumulación de conocimientos.
Periodos:
Paleolitico: 5.000 años y 2.500 años a.c.
Neolítico: 5.000 años y 2.500 años a.c
Edad de los metales: 4.000-1.400 a.c. -
Es la época donde se desarrolla la escritura y pasa de ser una estructura nomada a crearse las primeras civilizaciones como Mesopotamia, Egipcia, Griega, Romana, Maya. Los principios de la pedagogía se desarrolla mediante una educación moral y tradicionalismo cerrado mediante la memorización y azotes.
-
Es la época donde se desarrolla la filosofía de la educación donde se utiliza para la democracia, para la guerra, aprendizaje por la demostración: dialéctica retórica, ley de la interioridad humana, sofistas, educar la razón humana, gobierno de la razón, cirriculum.
-
Caída de Roma
División del Imperio Romano
Invasión Bárbaras
Inicios de la educación teocéntrica. -
En esta época se desarrolla la pedagogía tradicional donde podemos observar lo siguiente:
Enseñanza Religiosa
Proceso Moralizador
Alcanzar la santidad
Uso del latín
la memoría como herramienta de aprendizaje
El maestro como centro de la educación
Extrema disciplina. -
En esta época se obtiene una visión social de la educación mediante la cultura como generadora de conocimiento.
-
En esta época se realizaron practicas pedagogicas como:
Control de la instrucción por las autoridades laícas.
Obras educativas.
Proposición de objetivos y explicación lógica de la enseñanza ( la Ratio), aparece el concepto de rendimiento académico.
Invensión de la imprenta.
Educación con igualdad
Reforma la pedagogía tradicional.
Artículación del método pedagogíco. -
En esta época se modernisa la educación implementando la enseñanza desde la pedagogía además de incorporando las nuevas tecnologías mediante la investigación y teorias cognitivas, social, inteligencias multiples.