-
Las palabras estadista, estadística y estadístico derivan indirectamente del latín STATUS,
-
Es la palabra más antigua y aparece en Hamlet (1602), en Cimbelino (1610) y en El paraíso recobrado (1617)
-
En "Elementos de erudición universal" de Von Bielefeld, donde lo define como "La ciencia que enseña la situación política de los estados moderno"
-
En "Una visión política del estado actual de Europa" por Zimmermann. Lo define como una rama del conocimiento político que busca estudiar la potencia real y relativa de los estados modernos. Dentro del texto igual aparece el adjetivo "estadísticos"
-
Se le atribuye a John Sinclair, organizador de la primera "Información estadística de Escocia", En sus cartas afirma que las "investigaciones estadísticas" habían alcanzado una gran extensión en Alemania.
-
A comienzos del siglo XIX aumentaron los datos oficiales y las descripciones verbales se convirtieron en exposiciones numéricas
-
-
Muestran un carácter numérico pero sin hacer referencia al método. Definen la estadística como la investigación resultante de cálculos que permite conocer condiciones y perspectivas de la sociedad.
-
A finales del siglo XIX la palabra Estadística se designó como ciencia y como la serie de cifras en las investigaciones. También se uso para datos numéricos de otras ciencias y se ahondo en sus posibles ramificaciones como; estadística vital y de beneficencia, entre otras.
-
El significado del adjetivo "estadístico" y del nombre "estadístico" evolucionó de forma natural y se puede observar que actualmente la palabra "estadística" ya no se vincula a las cosas del Estado.
-
Behar, R., & Yepes, M. (1967). Introducción a la Estadística (14.ª ed., p. 6, 7 y 8). Editorial Aguilar.