HISTORIA DE LA ORATORIA

  • 300

    SIGLO III

    SIGLO III
    En las Guerras Púnicas la oratoria empieza a verse como un arte, gracias a la influencia helénica que comenzó a impregnar toda la vida romana.
  • 312

    PRIMER DISCURSO 312 a.C

    PRIMER DISCURSO 312 a.C
    El primer discurso del que se tiene constancia lo da Apio Claudio el Ciego (dictador en el 312 a.c ) con motivo de la guerra contra Pirro. Político, militar, gramático y poeta. Gelio recoge un fragmento de un discurso de P. Cornelio Escipión el Africano.
  • 338

    Comitium 338 a.C

    Comitium 338 a.C
    En el comitium lugar donde celebraban los comitia tributa. Allí los oradores se colocaban en un lugar alto (rostra) para dirigirsen hacia la asamblea .
  • 380

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Su nacimiento se remonta en la antigua Grecia donde algunos no tenían pleno derecho de ciudadanía. El orador se definía como un hombre honesto, experto en el arte de hablar. Representantes:
    - Demóstenes (384 a.c - 322 a.c) máximo representante de la oratoria política;
    -Sócrates,máximo representante de la oratoria epidíctica.
  • 430

    ORATORIA EN ROMA

    ORATORIA EN ROMA
    El orador debía ser un hombre recto hábil con la palabra y un manejo extenso del tema.
    La memoria a las cuatro partes organizadas de los discursos: invertio dispositivo, elocuti y pronunciación.
  • 476

    EDAD MEDIA 476 - 1453

    EDAD MEDIA 476 - 1453
    Durante la alta Edad Media el sermón había tenido muy poca relevancia en el oficio eucarístico, pero este panorama comenzó a cambiar a mediados del Siglo XI. La practica del sermón es aprovechada por el auge del sistema parroquial.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    En la edad moderna se utilizo la oratoria como un don especial empleado para la agitación popular de las masas y del pueblo. Francia lucho por la oratoria exclusivamente con palabras por la Revolución Francesa.
  • 1758

    1758
    Empezamos en Europa, nos encontramos en la época de la Revolución Francesa. Allí esta Maximilen de Robespierre, más conocido como "el incorruptible" abogado de profesión. Sirvió en la Asamblea Nacional Constituyente, donde destacó por su brillante oratoria.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA
    La oratoria en edad contemporánea sucede desde lo subsiguiente hasta nuestros días. Las cualidades esenciales en el estilo de la oratoria contemporánea son naturalidad, verdad, brevedad y entrega.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII
    Resurge con la revolución francesa, entre los más destacados: Mirabeau, Robespierre, Bossuet, Fenelon, Napoleón, entre otros. El entusiasmo patriótico de los pueblos que lucharon por la libertad americana, el desarrollo de la oratoria política y militar.
  • 1863

    1863
    Se adhiere el partido Republicano, constituyendo su elección la detonante de la guerra de Secesión, culminado durante el año 1863, con la abolición total de la esclavitud. El 19 de noviembre de 1863, Abraham Lincoln pronunció su alocución más famosa. Las palabras recordaban la brutal contienda que, según dijo, hizo que su «nación pudiese vivir»
  • 1870

    1870
    Vladimir Lenin: El orador introdujo en su discurso una posible objeción de un adversario. Antes de plantear la idea demuestra perfectamente que la objeción es superficial o falsa.
  • 1883

    1883
    Fue un político, militar y periodista italiano; Mussolini empezó a meterse en política con tal de no trabajar, aprovechando que destacaba entre la mayoría de inmigrantes analfabetos. Al final se coló en un sindicato de albañiles que le dio un sueldillo y empezó a escribir en un periódico socialista. Ahí descubrió el poder de la palabrería.
  • 1902

    1902
    Dirigente político colombiano cuyo asesinato el 9 de abril de 1948 provocó el movimiento popular conocido como el Bogotazo. La retórica de Jorge Eliécer Gaitán es sin duda difícil de clasificar en los géneros tradicionales. Sin embargo, salta a la vista su enorme vehemencia y su capacidad para mover las emociones de la audiencia.
  • 1979

    1979
    Luis Carlos Galán: Sus discursos manifestaban un buen estado de ánimo, utiliza inflexiones en la voz para lograr convencer. Su comportamiento kinésico es expresivo, La postura de su cuerpo es adecuada y no distrae. Dirige sus manos (zarandeándolas) siempre que habla, siendo esto un gesto emblemático. El contacto visual con su público es influyente y su forma de mirar revela que es una persona sincera y firme en lo que dice.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    El arte de la palabra alcanza su pleno florecimiento en este siglo. Como nunca se emplea en todas las actividades humanas , incluso en el entorno científico. La oratoria se hace mundial. Los pueblos sojuzgados por poderes extranjeros son liberados por hombres que descubren en la oratoria un arma contundente para coadyuvar en sus afanes de orden político y nacionalista.