-
Fundado por el profesor Laszlo Radvanyi
-
Se asocia la Opinión Pública con la democracia, por primera vez
-
Martín Luis Guzmán preguntó en su revista Tiempo la opinión de los mexicanos con respecto a la participación de México en la Segunda Guerra Mundial.
-
A finales de los años cincuenta cuando Almond y Verba incluyeron a México en su encuesta sobre cultura política. Es el primer estudio comparado sobre valores cívicos y cultura política.
-
Levanta encuestas previas a la toma de posesión de López Portillo. Había una crisis y las hizo para que tomara seguridad el ejecutivo.
-
Esta reforma tenía como objetivo incorporar a la oposición, igualdad de condiciones para la oposición para que comience a construir su capital político.
-
Enrique Alduncín publicó con el apoyo del Banco Nacional de México una serie de estudios acerca de los valores del mexicano.
-
Realizó un estudio sobre los valores y las preferencias.
-
En México, el estudio de la opinión pública por medio de las encuestas comenzó a consolidarse a partir de la elección presidencial de 1988, que ganó el priista Carlos Salinas de Gortari, cuestionado por la oposición por un supuesto fraude electoral.
-
-
En la década de los 90 aparecieron las agencias encuestadoras pioneras en el país: el Centro de Estudios de Opinión Pública, Opinión Profesional, MORI de México, Gabinete de Estudios de Opinión, el periódico El Nacional y el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara.
-
Se da el paso a la democracia.
-
-
Inicia la regulación de las encuestas electorales en México.
-
Nació en México la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación), que congrega a agencias de estudios electorales y estudios de mercado.
-
El levantamiento indígena en Chiapas, el TLCAN, el asesinato de Colosio tuvieron una serie de repercusiones tanto en la propia contienda como en los resultados de las encuestas que se publicaron en el periodo previo a la elección.
-
Consulta Mitofsky genera, analiza y presenta la información para el diseño de estrategias, estimaciones de proyección y evaluación de desempeño en México, Estados Unidos y Centroamérica.
-
Grupo Reforma fue el primer conglomerado nacional de diarios que estableció un departamento interno de investigación con encuestas en 1995, que actualmente dirige el politólogo Alejandro Moreno; el segundo fue El Universal, en 2001, dirigido por Carlos Ordoñez.
-
Se incluye en el COPIFE que todos los que quieran realizar encuestas empiezan a utilizar criterios científicos.
-
Las encuestas electorales cobraron importancia en el estudio de la política en ese entonces cuando la revista Este País y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) impulsaron la investigación cuantitativa.
-
Utilizaron las encuestas no como un medio de información, sino como una forma de influir en la decisión de los electores.
-
Crea sus encuestas
-
La elección más competida en el país, por lo que hubo más encuestas.
-
La comunidad de encuestas no logró pronosticar los resultados con aproximación sobre los gobernadores.
-
Después de la crisis aprendieron de los errores.
-
En esta elección hubo más abstencionismo.
-
Se cambia el IFE por el INE, las regulaciones se vuelven nacionales
-
Durante el proceso electoral 2014 y 2015 se registraron ante la secretaría ejecutiva del INE alrededor de 100 estudios de preferencias políticas.