Recorrido historico de la O.M.A en la Argentina

  • PRIMERA OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA

    PRIMERA OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA
    En dicho año, se llevo a cabo en nuestro país natal argentino, la realización de la primera competencia matemática.
  • REALIZACION DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

    REALIZACION DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
    A partir de la fecha se empezarón a ejecutar olimpiadas matemáticas Argentinas año a año.
    Las cuales participan estudantes de todas las intituciones educativas secundarias del país.
  • OLIMPIADA MATEMÁTICA INTERNACIONAL

    OLIMPIADA MATEMÁTICA INTERNACIONAL
    Nuestro país empezó a participar desde ese año.
    Son competencias donde intervienen escuelas de Educación Media de alrededor de 100 países de todo el mundo, con composición de equipos de 6 integrantes.
  • OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA

    OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA
    Desempeñada para estudiantes de Enseñanza Media. Los equipos estan formados por 4 alumnos/as.
    En dicha realización, participan 22 países de Ibero América.
  • OLIMPIADA MATEMÁTICA RIOPLATENCE

    OLIMPIADA MATEMÁTICA RIOPLATENCE
    Competencias para ganadores/as de Olimpíadas Nacionales y Regionales de varias rondas.
    Los equipos son de 3 alumnos/as por nivel.
    Argentina participa con los/as campeones/as y subcampeones/as de los tres niveles del Certamen Nacional de la OMA y el tercer nivel de Ñandú.
  • OLIMPIADA MATEMÁTICA ÑANDÚ

    OLIMPIADA MATEMÁTICA ÑANDÚ
    A partir de 1992 se incorporaron, con Olimpíada Matemática Ñandú, los/as alumnos/as de escuela primaria de quinto, sexto y séptimo años (educación básica).
  • FUNDACIÓN DE LA O.M.A

    FUNDACIÓN DE LA O.M.A
    Se constituye la creación de Olimpíada Matemática Argentina, donde cuyo OBJETIVO primordial es la "realización de competencias matemáticas".
  • OLIMPIADA DE MATEMÁTICA DE LA CUENCA DEL PACIFICO

    OLIMPIADA DE MATEMÁTICA DE LA CUENCA DEL PACIFICO
    Para alumnos/as de Enseñanza Media. Participan unos 20 países de la Cuenca del Pacífico y algunos invitados, como Argentina. Los/as estudiantes rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores se envían al país coordinador. Argentina participa desde 1993.
  • TORNEO DE LAS CIUDADES

    TORNEO DE LAS CIUDADES
    Destinado a los/as estudiantes de Enseñanza Media. Participan más de 120 ciudades de distintas regiones del planeta, principalmente de Rusia. Argentina lo hace desde 1993 con dos ciudades: Buenos Aires y Bahía Blanca. Los/as alumnos/as rinden las pruebas en una de estas ciudades; las 30 mejores pruebas de Buenos Aires y las 5 mejores de Bahía Blanca se envían a Moscú.
  • MEDALLA DE ORO

    MEDALLA DE ORO
    El argentino Martin Mereb en 1994 salió CAMPEÓN NACIONAL con el Instituto Industrial Ingeniero Luis. A. Huergo de Capital Federal.
    A raíz de su consagración ubicó a la Argentina entre los quince primeros puestos.
  • OLIMPIADA DE MAYO

    OLIMPIADA DE MAYO
    Tiene dos niveles:
    - Uno para estudiantes menores de 13 años.
    - Y el otro nivel, para alumnos/as de 14 y 15 años.
    Participan 17 países del ámbito Iberoamericano. Los/as alumnos y alumnas rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinador. Se inició en 1995.
  • XII OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA

    XII OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA
    Nuevamente por segundo año consecutivo , Martin Mereb sale campeón en el Primer Nivel con su escuela Instituto Industrial Ingeniero Luis A. Huergo de Capital Federal.
  • TORNEO DE LAS FRONTERAS

    TORNEO DE LAS FRONTERAS
    Es para estudiantes de Enseñanza Media.
    Son encuentros entre una ciudad Argentina y una ciudad próxima de un país vecino.
  • XIV OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA

    XIV OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA
    En dicho año Martin Mareb se consagra PRIMER SUBCAMPEÓN del Segundo Nivel con su Institución Luis A. Huergo de Cap. Federal.
  • TOKIO CONSAGRO A UN JOVEN MATEMÁTICO

    TOKIO CONSAGRO A UN JOVEN MATEMÁTICO
    Carlos Di Fiore a los 17 años en la 44° edición de la Olimpíada Internacional de Matemática que en este caso se llevo a cabo en Tokio, obtuvo la medalla de ORO, donde participaron unos 500 estudiantes de 82 países.
    Por su consagración, la Argentina se ubicó en el puesto N°25 y obtuvo el mejor resultado de los 13 países Iberoamericanos que participarón.
  • VUELTA AL ORO

    VUELTA  AL ORO
    En la 58° edición de la prestigiosa Olimpíada Internacional de Matemáticas que se realizo en Río de Janeiro (Brasil), gracias a Ian Fleschler, joven de 17 años alumno de la escuela Técnica ORT N°1 de Buenos Aires, la Argentina volvió a consagrarse con la MEDALLA de ORO, circunstancia que no se repetia desde el 2011.
    Ian Fleschler alcanzó el puesto número 14 entre 615 concursantes tras su titulo.
  • JOVEN ES ORO EN PANDEMIA

    JOVEN ES ORO EN PANDEMIA
    Bruno Martín Ziger (en ese entonces de 16 años) de la escuela ORT en el barrio capitalino de Almagro. Tras reconocimientos en certámenes anteriores (la competencia se realizada cada año en un país diferente), en el año 2020 alcanzó la cumbre, obteniendo la distinción dorada en la 61° Olimpíada Internacional de Matemática, organizada por Rusia pero realizada de forma virtual, bajo protocolos especiales por el coronavirus.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD
    CRONOGRAMA
    6/5: Selección 63º Olimpíada Matemática Internacional – 63th
    14/5: 28ª Olimpíada Matemática de Mayo
    26/5: 39ª Olimpíada Matemática Argentina - Certamen Intercolegial
    23/6: 31ª Olimpíada Matemática Ñandú - Certamen Zonal
    16/7: 63º Olimpíada Internacional de Matemática – 63Th IMO - Oslo - Noruega
    6/8: Selección 37ª Olimpíada Iberoamericana de Matemática - 37ª OIM
    8/9: 39ª Olimpíada Matemática Argentina - Certamen Regional
    11/11: 39ª Olimpíada Matemática Argentina - Certamen Nacional