-
Álvaro Domínguez Peón Presenta tesis sobre la Pelagra y Cámara Vela hace aportaciones respecto al mismo tema.(1896).
-
José Patrón Correa investiga y publica referente a la desnutrición infantil que azotaba el sureste de México, describe el cuadro clínico y su relación con una dieta inadecuada.
-
Evolución de la salud pública y medicina preventiva.
-
Dr. José Quintín es considerado el pionero de la dietología en 1935 ingreso al Hospital General de México como jefe de sección de la investigación de la alimentación popular.
-
El departamento de Salubridad de México inicia la enseñanza de la Nutrición a su personal
-
Se realiza la primera encuesta de alimentación y Nutrición (ingesta), evaluando signos, síntomas y estudios de sangre.
-
Se funda el Instituto de Nacional de Nutrición bajo la dirección del Dr. Miranda, tenia interés en la relación de la medicina interna y el metabolismo, En 1941 colaboró en el establecimiento de los comedores familiares.
-
El primer curso de Dietética y Nutrición se imparte en la escuela de Dietética del Instituto Nacional de Cardiología bajo la dirección del Dr. Ignacio Chávez.
-
L escuela fue trasladada al Instituto Nacional de Nutriología de la Secretaría de Salubridad y Asistencia creado por iniciativa del Dr. José Quintín Olascoaga Moncada. Se investigaba desnutrición clínica severa, tratamiento y prevención así como los cambios bioquímicos y fisiológicos
-
En 1960 la Escuela de Dietética se traslado al Hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México, hasta finales de 1971, posteriormente se incorporó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el nombre de Escuela de Dietética y Nutrición.
-
La Universidad Iberoamericana alberga la primera Licenciatura en Nutrición del país.
-
Celebración del IX Congreso Internacional de la nutrición en la Ciudad de México, presidido por Zubirán y organizado por el INN, el HIM, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología y otras muchas instituciones.
-
La Escuela de Salud Pública de la UANL inició sus labores en 1974, siendo la primera de su tipo fuera del centro del país. En 1996, se solicitó al H. Consejo Universitario que se modificara el nombre para dar la identidad correspondiente a la Licenciatura en Nutrición, llamándose así Facultad de Salud Pública y Nutrición.
-
Se cambia el nombre del Instituto Nacional de Nutriología por Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zuribán. Se realizaron los primeros estudios a Nivel Nacional sobre características, magnitud y distribución utilizando antropometría y continuaron estudios sobre desnutrición en México.
-
Se aplicaron las primeras Encuestas Nacionales de Nutrición con diseño probabilístico, dividiendo al país en cuatro zonas y permitió conocer por primera vez la situación nutricional del país.
-
Inician programas y acciones públicas para apoyos nutricionales.
-
La Encuesta Nacional de Nutrición 1999 tuvo como objetivos cuantificar las prevalencias de desnutrición, deficiencias y exceso de micronutrimentos, así como de sus determinantes, en diversos grupos de edad, en el ámbito nacional, para cuatro regiones y para localidades urbanas y rurales, lo que permitió estudiar
las tendencias de las prevalencias en el tiempo y guiaron la formulación de políticas sociales y programas de alimentación y nutrición. -
La información permitió el análisis de los resultados relacionados con la salud de la población beneficiaria de programas sociales como el Seguro Popular y Oportunidades, que han sido elementos fundamentales del apoyo gubernamental para la cobertura
universal.
Se utilizó antropometría y variables dietéticas indicando salud y enfermedad.