Brain 2062048  480

Desarrollo de la neuropsicología.

  • 1 CE

    Introducción

    La neuropsicología a tenido grandes avances desde mitad del siglo XX. Antes hubo investigaciones sobre la mente y su función, pero no aun no se daba el paso para convertirla en una ciencia hasta que avanzaron los estudios y se consolido.
    La neuropsicología es una ciencia que está a cargo del estudio de la mente y su comportamiento.
  • Galeno (129  – 199 )
    199

    Galeno (129 – 199 )

    Intento explicar como el cerebro generaba facultades psicológicas. Propuso que el cerebro era un espacio hueco donde habitaban espíritus que dotaban al ser humano de capacidades superiores y esa idea estuve presenta por más de 1000 años en el pensamiento occidental.
  • Aristóteles (384 a.C. – 322a.C.)
    322

    Aristóteles (384 a.C. – 322a.C.)

    El cerebro para Aristóteles era un órgano que enfriaba la sangres y suponía que se salía cuando escurrían por la nariz y lo racional estaban en el corazón.
  • Platón (427 a.C. – 347 a.C.)
    347

    Platón (427 a.C. – 347 a.C.)

    Decía que el cerebro es un órgano importante por ser el más cercano al cielo y por medio del cerebro se podía acceder a facultades divinas que los hacen especiales a las diferentes especies que habitan el mundo.
  • Hipócrates (460 a.C. – 370 a.C.)
    370

    Hipócrates (460 a.C. – 370 a.C.)

    Médico de la antigua Grecia. Fue el primero estudiar las alteraciones del lenguaje. Identifico que el cerebro juega un papel importante en el lenguaje. Descubrió dos alteraciones los áfonos y anaudos que son subtipos de pérdidas del lenguaje.
  • Empédocles (490-430 a. C.)
    430

    Empédocles (490-430 a. C.)

    Afirmaba que el corazón era el que daba origen a las funciones mentales.
  • Alcmeón de Crotona (500 a.C.)
    500

    Alcmeón de Crotona (500 a.C.)

    Fue un filósofo griego, que afirmaba que el comportamiento radica en el cerebro.
  • Leonardo da Vinci (1452-1519).
    1519

    Leonardo da Vinci (1452-1519).

    Fue un gran artista y científico del renacimiento. Con sus aportaciones de la anatomía del cuerpo humano impulsaron la forma de ver el cuerpo y provoco que se dieran nuevos trabajos que se encargaban del estudio de las ciencias
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)

    Filósofo francés. Elaboro una teoría neurofisiológica que expone la su visión del dualismo donde afirma que existe la mente y cuerpo. Pero para él la inteligencia y el alma eran proporcionadas por Dios, porque tenía la creencia de que eran dos entidades separadas.
  • Franz Joseph Gall (1758-1828)

    Franz Joseph Gall (1758-1828)

    Fue médico y anatomista destacado. Formulo su teoría de la frenología.
    Él propuso la idea de los rasgos en el cráneo indicaban el desarrollo cerebral. Indicando que había regiones específicas que controlaban ciertas conductas o talentos.
  • Paul Pierre Broca (1824-1880)

    Paul Pierre Broca (1824-1880)

    Fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Se encargo de estudiar las funciones del lenguaje. En su estudio encontró que un área del cerebro que contrala las funciones del lenguaje, y le da el nombre del área de Broca o también conocida como: tercera circunvolución del lóbulo frontal. Esto lo descubrió debido al estudio de los cerebros de los pacientes afásicos que tenía.
  • Iván Mijáilovich Séchenov (1829-1905)

    Iván Mijáilovich Séchenov (1829-1905)

    Fue un médico y fisiólogo ruso. Fundador de la fisiología rusa y pensador materialista. Se intereso en el estudio de los reflejos del cerebro. Decía que los reflejos son involuntarios y es decir que no se tiene pensado hacer el moviente que simplemente surge como una respuesta.
  • Edwin Smith (1882-1906)

    Edwin Smith (1882-1906)

    Descubrió un papiro que fue de los egipcios donde viene un instructivo de una cirugía que indica que las alteraciones cognoscitivas, que descubren los síntomas del paciente y el órgano afectado. Como una herida en la cabeza provoco diferentes alteraciones.
    Esta es la idea fundacional de la neuropsicología.
  • Lev Vygotski (1896-1934).

    Lev Vygotski (1896-1934).

    Fue un psicólogo ruso, destacado en la psicología del desarrollo y fundador de la Teoría Sociocultural. Que proponía que los niños aprendían de la experiencia que tenían con los adultos y de la cultura a la cual tenían accesos.
    Es también un importante precursor de la neuropsicología.
  • Kurt Goldstein (1878-1965)

    Kurt Goldstein (1878-1965)

    Fue neurólogo, psiquiatra y psicólogo. Fue uno de los pioneros en la neuropsicología moderna. Basando en la teoría de Gestalt creo una teoría holística del organismo que tuvo gran influencia en el desarrollo de la terapia Gestatl.
    Se encargo en un principio en estudiar la afasia y comprendí que los pacientes tienen una desdiferenciación del lenguaje, una pérdida de conceptos y sus símbolos que no hacer solo manifestar una abstracción deteriorada del lenguaje.
  • Alekséi Leóntiev (1902-1977).

    Alekséi Leóntiev (1902-1977).

    Fue un psicólogo soviético, que se dedicó a la psicología del desarrollo y creo la teoría de la actividad. También apoyo en el desarrollo de la psicología marxista. En la teoría de la actividad que decía que las personas al estar dentro de un mundo y al estar socialmente cercas uno de otro se concreta la vida del otro.
    Trabajo con Vigotsky y Luria que empezaban a elaborar la teoría del origen histórico social de las funciones psíquicas superiores.
  • Alexander Románovich Luria (1902-1977)

    Alexander Románovich Luria (1902-1977)

    Fue neuropsicólogo y médico ruso. Es considerado el padre de la Neuropsicología moderna. En la segunda guerra mundial tuvo oportunidad de observar los tumores y lesiones cerebrales. Estos se empezaron a vincular con problemas cognitivos y del lenguaje.
    Con sus estudios se llego a comprender mejor el funcionamiento del encéfalo y de localizar diferentes sistemas en el cerebro que pueden determinar algunas funciones.
  • Conclusión.

    A partir de 1970.empezaron a surgir avances que son fundamentales para el desarrollo y consolidación de la neuropsicología. Empiezan a existir las imágenes cerebrales.
    Las pruebas de diagnóstico a veces se las aplican desde que son niños para ver su capacidad cerebral.
    Buscan desarrollan mejor el sistema cognitivo y ampliar cada vez más la investigación apoyándose por los avances de las nuevas tecnologías.
  • Period: to

    Referencias

    Alexéi Nikoláevich Leóntiev. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Alex%C3%A9i_Nikol%C3%A1evich_Le%C3%B3ntiev
    Castillero Mimenza, Oscar. Aleksandr Luria: biografía del pionero de la neuropsicología. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/aleksandr-luria
    DEFINICIÓN Y BREVE HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA. Recueprado de: https://www.academia.edu/33955162/DEFINICI%C3%93N_Y_BREVE_HISTORIA_DE_LA_NEUROPSICOLOG%C3%8DA
  • Period: to

    Referencias

    Filosofía en español. (2017) Filosofía.org. Iván Mijáilovich Séchenov. Recuperado de: http://www.filosofia.org/enc/ros/se1.htm
    Guerri, Marta. (24 septiembre del 2019). GOLDSTEIN, KURT (1878-1965). PsicoActiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/biografias/kurt-goldstein/
    HeyChabe Figue. (4-jun-2016) Historia de la Neuropsicología. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RG-JilpyrzQ&ab_channel=HeyChabeFigue
  • Period: to

    Referencias

    Luria. A. (1989). Cap. 2 Las tres principales unidades funcionales (43-83). En El cerebro en acción. México: Ediciones roca. Recuperado de: http://facpsicologia.uaem.mx/pluginfile.php/13726/mod_resource/content/1/capitulo2_cerebro%20en%20accion.pdf
    PsicoTemas con Dr. Angel Espinoza M. (11-may-2020) Historia de la Neuropsicología. Video. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FU9wo_OIt1I&ab_channel=PsicoTemasconDr.AngelEspinozaM