-
los egipcios descubrieron la seccion transversal de la medula espinal en el cerebro
-
-
-
galeno propuso que los nervios son un fluido secretado por el encéfalo y la medula espinal por todo el cuerpo
-
Hipócrates sostenía que era el cerebro el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados la ventana del alma
-
-
En la Época Medieval el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo, provocando retrocesos en el progreso científicos, y los trastornos mentales se atribuían los pecados y se remediaban mediante rezos y exorcismos.
-
Para tratar las enfermedades de la mente como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían, y mediante los resultados obtenidos se empezaron a estudiar los procesos psicológicos básicos.
-
El primer experimento psicológico fue desarrollado en China, donde ya se aplicaban test en el ámbito educativo. El experimento se consistía en dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para valorar la resistencia a la distracción.
-
-
Andreas Vesalius estudió y desveló la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica, el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de anatomía, tanto por su claridad como por sus contenidos y ha sido uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana.
-
Giovanni Morgagni describió las lesiones cerebrales; probó, además, el apotegma de Valsalva (1666-1723), que estabelecía que el sitio de la lesión en la apoplejía era opuesto al de la hemiparálisis.
-
Durante el renacimiento, se emplearon con más frecuencia, sustancias químicas definidas como remedios para convulsiones, utilizaban el zinc , el cobre y el estaño. El cráneo humano era muy útil contra la epilepsia, se raspaba el cráneo de una calavera y el polvillo restante debía de ser tomado.
-
-
*Luigi Galbani (1737-1798).
* Se Demostró que los nervios se contraían al recibir descargas eléctricas (Electroshock).
* A partir de este año, Galbani realizaba experimentos con eletricidad para demostrar a sus alumnos sus utilidades.
*En uno de estos experimentos, inducía electricidad en la médula espinal de una rana muerta y gracias a esto vieron cómo la rana efectuaba movimientos e incluso se argumentó que parecía saltando como si estuviese viva. -
-
- François Magendi (1783 -1855) y Charles Bell (1774 -1842)
- Ambos realizaron estudios en las raíces espinales caninas y llegaron a la conclusión: los nervios espinales eran motores y sensoriales.
-
- Johannes Evangelista Purkynê (1787-1869)
- Estas células son denominadas como grande neuronas con muchas ramificaciones (dentritas) ubicadas en el cerebelo.
- También descubrió las fibras de Purkinie (1839) que determinan mediante impulsos eléctricos el funcionamiento de los ventrículos.
-
- Paul Broca
- Lo descubrió analizando cerebros de pacientes afásicos (personas incapaces de hablar) o con trastorno del lenguaje.
- Su primer paciente, apodado "Tan" ya que solo podía decir eso, en 1861 fue diagnosticado con una lesión en un lado del cerebro.
- En 1864, tras una decena de estudios post-mortem a personas afásicas notó una característica común, la lesión de la parte pre-frontal inferior del hemisferio izquierdo del cerebro, la cual recibió su nombre.
-
- Camillo Golgi (1843-1926)
- Utilizó este método para el estudio de tejidos nerviosos y así identificó una clase de células dotadas con extensiones (dentritas), mediante las cuales se conectan con otras células nerviosas. Estos descubrimientos luego serían de gran utilidad para otros científicos (Wilhelm Bon Waldeyer-Hartz o Ramón y Cajal)
-
- Charles Scott Sherrington (1857-1952)
- Postuló esta hipótesis para describir las interacciones entre reflejos; esta hipótesis define que la información viaja entre neuronas a través de un pequeño espacio entre ambas, a este espacio se le denomina "Sinapsis".
- Contribuyó a anular el enfrentamiento entre las teorías de Golgi y Ramón y Cajal.
- Se puede decir que es una de las interpretaciones del fenómeno de la neurotransmisión.
-
-
- Hans Berger (1873 - 1941)
- Definiéndose como examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro; Hans se centró en ello tras la primera guerra mundial. Antes de llegar a ello, había hecho mediciones eléctricas con trépanos con el electrómetro capilar Lippmann y luego con el galvanómetro Edelmann. Tras la decepción de estos acontecimientos, en 1924 inventó el electroencefalograma, pero no fue reconocido internacionalmente hasta 1934 gracias a Adrian y Matthews.
-
- Iván Pavlov (1849-1936)
- Observó como al poner alimento en el hocico canino, su flujo salival se activaba y lo que es más, observó que el perro comenzaba a salivar momentos previos a la llegada al hocico. Igual pasaba con la persona que realizaba esta acción.
- Tras investigaciones, demostró que los perros realizaban acciones a cambio de comida y además, con el tiempo, las acciones eran realizadas sin premio a cambio.
- La fecha datada es de la publicación de sus textos al público.
-
- Joseph Erlanger (1874 -1965) y Spener Gasser (1888 -1963)
- Ambos llevaron a cabo unas investigaciones sobre el sistema nervioso, estas se centraban en observar a las células nerviosas simples humanas. Tras estas investigaciones notaron que cada fibra nerviosa llevaba a cabo funciones diferenciadas.
- En 1936 expandieron los resultados de la investigación en la universidad de Pennsylvania.
-
- Ulf von Euler (1905-1983)
- Investigando sustancias activas (neurotransmisores) descubrió: La prostaglandina y la vesiglandina (1935), la piperidina (1942) y la noradrenalina (1946).
- Se descubrió que la noradrenalina era una sustancia clave en los impulsos mecánicos sobre el sistema nervioso simpático.
- Euler y su equipo se centraron en estudiar la distribución en tejidos biológicos y el sistema nervioso.
-
- Carlsson, Greengard y Kandel
- Se agruparon y enfocaron en las sustancias usadas en la comunicación celular nerviosa.
- Hicieron varias pruebas con sustancias como la dopamina y tras esto determinaron las acciones concretas del encéfalo y las estimulaciones de la célula nerviosa.
- Gracias a esto, se sabe que gracias a la enseñanza recibida cuando se efectúan millones de intercomunicaciones entre personas.
-
los griegos de Alejandria diseccionaron un cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo