-
-
Chalchihuis, cacao, tepuzque.
-
Las primeras monedas que se acuñaron en México fueron las del tipo de Carlos y Juana, llamadas
así porque en su anverso se leen los nombres de los reyes en latín (CAROLUS ET IOHANA REGES).
Se trata de la reina Doña Juana (Juana la Loca) y su hijo Carlos I, quien realmente gobernaba por la
imposibilidad de su madre.
Estas monedas fueron hechas a mano, a golpe de martillo. -
Durante su reinado, Felipe II patrocinó varias expediciones científicas y geográficas que
permitieron que en 1565 se descubriera la “ruta de tornaviaje de Filipinas hasta el puerto de
Acapulco”. Con este descubrimiento, se estableció una importante ruta comercial con Oriente y se
incrementó considerablemente la necesidad de monedas fabricadas en la Nueva España. -
A partir de 1732, durante el segundo reinado de Felipe V, se fabricaron piezas redondas con un
cordón protector que las protegía de mutilaciones y limaduras. Este cambio se debió a la
introducción de la prensa de volante. -
Las denominaciones de ¼ de real en plata, ½ escudo en oro, y se retomó la acuñación de cobre, en denominaciones de 2/4, ¼ y 1/8 de real.
-
La aparición del papel moneda no tiene una ubicación histórica específica aunque sus inicios se adjudican a los chinos.
-
El resello se hacía por medio de marcas o punzones con los que, de acuerdo con la situación, los bandos revalidaban su moneda o legalizaban la tomada al enemigo
-
Estas monedas fueron hechas de plata, con excepción de algunas piezas de oro acuñadas
-
Fueron pocas las monedas acuñadas en este metal. Las más abundantes fueron de cobre.
-
Las primeras se fundieron en plata en 1811 y 1812 con la denominación de ocho reales
-
Los resellos están grabados precisamente sobre su cara, cosa que pudo ser intencional para cubrir la efigie del monarca o sólo por una característica de la superficie que facilitaba el estampado del resello.
-
Se canjearían por su valor facial (valor grabado en la moneda) en plata u oro cuando la revolución triunfara
-
En el territorio novohispano se dieron algunas acuñaciones de cobre
-
Durante este gobierno se acuñaron dos tipos de monedas de oro y plata en las denominaciones de ocho y cuatro escudos y de ocho, dos, uno y medio real.
-
Estos billetes son la primera emisión oficial mexicana y están impresos por una sola cara, en papel blanco de forma casi cuadrada y llevan la leyenda IMPERIO MEXICANO.
-
Decretó la acuñación de moneda de oro y plata conforme al sistema octaval español en denominaciones de escudos y reales, pero con diferentes diseños.
-
El nuevo billete republicano tuvo la misma suerte que el billete imperial.
-
Este es el caso del águila mexicana, un resello formado por un óvalo que lleva en el centro un águila con una serpiente en el pico toscamente grabada.
-
Se acuñaron algunas monedas republicanas de uno, cinco y diez centavos en 1863.
-
Se acuñaron piezas de veinte, diez, cinco, dos y medio, y un peso de oro y un peso, cincuenta, veinticinco, veinte, diez y cinco centavos de plata.
-
A partir de la Reforma Monetaria de 1905, se adoptó el patrón oro, se modificó la ley de las monedas y se estableció el uso del Escudo Nacional rodeado por la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS"
-
La contienda revolucionaria de 1910-1917 alteró profundamente la emisión y la circulación monetaria.
-
se retiraron de la circulación enormes cantidades de moneda metálica y, por si fuera poco, resurgió el rechazo al billete de banco.
-
En el pueblo mexicano, desde la época virreinal se había arraigado el uso de monedas de oro y, principalmente, de plata.