-
Surgió el acuerdo de acuñar la moneda propia del país, , pero por limitación de recursos solamente se acuño una pequeña cantidad.
-
-
se autorizó la fundación de un banco privado, que sería el único emisor de billetes sin embargo, los prestamistas impidieron que el proyecto prosperara. Tiempo Despues Fracaso!
-
En esta fecha surgio un banco echo por ciudadanos Guatemaltecos.
-
comenzó una reforma monetaria basada en el peso, dividido en unidades decimales.
-
En 1881 estableció el bimetalismo como base del sistema monetario, y definió al peso como unidad monetaria las monedas tenían poder liberatorio ilimitado y el Estado se veía obligado a acuñar todo el oro y la plata que los particulares quisieran grabar.
-
Entre 1924 y 1926 sucedieron circunstancias propicias para llevar a cabo la Primera Reforma Monetaria y Bancaria trascendental del siglo XX, que puso fin a un largo período de desajustes en el valor de cambio de la moneda nacional, causados por la emisión incontrolada de signos monetarios carentes de respaldo.
-
El 24 de noviembre de 1924 fue creado el quetzal como nueva unidad monetaria (ligada al patrón oro y en paridad unitaria con el dólar estadounidense).
-
En 1945 y 1946, la Segunda gran Reforma Monetaria y Bancaria del siglo XX, gracias a la cual se creó el Banco de Guatemala, de capital totalmente estatal y que, en sustitución del anterior Banco Central de Guatemala, surgió a la vida económico-financiera el 1 de julio de 1946.
-
Nace la Tercera Reforma Monetaria que rige al actual sistema bancario y financiero del país. Como se desprende de lo expuesto, el Banco de Guatemala nació con un concepto moderno de Banca Central, y con la responsabilidad fundamental de mantener la estabilidad interna y externa de la moneda, dentro de las condiciones que promuevan el desarrollo económico del país. Así lo expresa su Ley Orgánica, y con este espíritu han sido y son orientadas sus actividades.