-
A principios del siglo XIX, el médico francés Marie-François Xavier Bichat (1771-1802) fundó el método anatomoclínico (escuela anatómica del diagnóstico) por medio de sus hallazgos en autopsia. Se le considera el fundador de la histología y de la Escuela clínica francesa, sentando, de esta manera, las bases del estudio de la medicina por medio del método científico.
-
Francois Magendie (1783-1855) fue un médico francés que impulsó las bases de la farmacología experimental, al trabajar directamente con sustancias químicas.
Años más tarde, su alumno Claude Bernard (1813-1878) partió de las lecciones aprendidas desde la experimentación y amplió notablemente los estudios sobre fisiología tomando como ejes la observación y la medicina como un gran laboratorio. -
En la ciudad de París el francés Pierre Charles Alexandre Louis (1787-1872) creó un movimiento llamado Médecine d’observation, en el que argumentaba la necesidad de examinar historias clínicas y cuantificar valores en medicina (síntomas, duración, gravedad, etc.)
Su teoría arrojó resultados que comprobarían la ineficacia de ciertos tratamientos reconocidos en la época, como las sangrías (flebotomía). -
Thomas S. Kuhn (1922-1996), filósofo estadounidense que marcó la importancia del cambio y la transformación de los paradigmas en el campo científico.
Lo anterior significó una revolución en el campo de la MBE porque los paradigmas teorizados por Kuhn responden al campo de estudio de la investigación en medicina. -
Austin Bradford-Hill, médico y epidemiólogo inglés que estableció los criterios de causalidad: el diseño del estudio, la fuerza de la asociación, la consistencia, el gradiente, plausibilidad biológica, especificidad, coherencia, temporalidad y la existencia de analogías.
Permitieron categorizar las recomendaciones y evidencias utilizadas en medicina. También, son utilizados para valorar estudios observacionales, mismos que son fundamentales en el estudio de MBE. -
Con la publicación de "Effectiveness and Efficacy: Random reflections on Health Services", el médico escocés Archibald Cochrane (1909-1988) teorizó la importancia de la efectividad y eficiencia de las intervenciones médicas.
El objetivo era estudiar los beneficios y los riesgos de una intervención antes de ser implementadas en la práctica. Esto significó el desarrollo de la dicotomía medicina basada en evidencia vs. medicina basada en experiencia. -
David Sackett (1934-2015) fue un médico canadiense. Principal difusor y teórico de la MBE. Creó un grupo de investigación dedicado a "integrar la experiencia clínica individual con la mejor evidencia disponible a partir de la investigación sistemática".
-
La Universidad de McMaster de Ontario, Canadá publica la primera propuesta de definición de Medicina Basada en Evidencias (MBE) por medio del Educación Basada en Problemas (ABP). Ambas estrategias partieron de la identificación de un problema (enfermedad) y la elección del mejor resultado (tratamiento).
-
El término de MBE fue acuñado por clínicos y epidemiólogos de la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá.