-
Retomó las ideas de Aristóteles sobre la moneda al decir que era un medio de cambio y analizó el problema del interés y la usura.
-
Sostuvo que la agricultura es la principal fuente de la riqueza, disertó sabiamente sobre la división del trabajo, el valor, el precio.
-
-
Afirmó que la división del trabajo es la base del progreso económico y que el comercio debe ser libre
-
Señalo que el dinero no era riqueza la única riqueza sino solo una mercancía intermediaria que servía para facilitar el cambio.
-
-
Sostuvo que el dinero se deprecia cuando se hace demasiado abundante
-
Generó un debate entre Mallestroit y Jean B, que dejo como conclusión que el valor del dinero dependía de la oferta del mismo y no de su contenido y denominación
-
Corriente de pensamiento que afirmaba que la base de la prosperidad de una nación era la acumulación de metales preciosos (Mercantilismo)
Escuela que sostenía que la única fuente de riqueza era el trabajo en la agricultura y la tierra. Abogaban por la libertad de mercado. (Fisiócratas) -
Señaló que El dinero vale más cuando es escaso que cuando es abundante.
-
Planteó por primera vez la teoría cuantitativa, aunque de manera incorrecta.
-
Estableció el concepto del excedente nacional, destacó la importancia económica de la división del trabajo, también anticipó ideas de los clásicos, así como medir el valor sobre la base del trabajo. También contribuyó a sentar las bases de la velocidad de circulación del dinero
-
Crearón énfasis en los temas del crecimiento económico y la distribución del excedente.
-
El dinero es crédito el que a su vez es determinado por las necesidades del comercio. Por lo tanto, la cantidad de dinero era determinada por la oferta de crédito de la economía
-
Estableció el análisis de los aspectos monetarios del comercio internacional y plazo. Consolidó la teoría que relacionaba el aumento de precios con el incremento en la cantidad de oro en circulación.
-
Afirmó que el producto social es igual a la suma de los ingresos y fue el primero en hablar de la Velocidad de Circulación del Dinero.
-
Muestra el flujo circular del ingreso, dinero y del gasto construido con el propósito de evaluar los efectos de las políticas gubernamentales sobre la economía francesa.
-
Consideraba que la fuente de riqueza era el trabajo y que la condición para el crecimiento de la riqueza real de un país era el mejoramiento de la productividad del trabajo. Sostuvo el “Teorema de la mano invisible”,consideraba que el estado no debía intervenir, distinguió entre valor y precio.
-
Argumentó que el crecimiento poblacional tendía crecer geométricamente mientras que los recursos naturales y la producción agrícola solo crecían aritméticamente, planteó la posibilidad de un “atascamiento generalizado”, una sobre oferta de bienes no esenciales sin posibles compradores y fue visto como precursor de la teoría de la demanda efectiva.
-
Enunció la “Ley de los mercados de Say” que descansa en dos proposiciones: Los productos se cambian por productos y la demanda de bienes está constituida por otros bienes.
-
Inició el análisis abstracto de los modelos económicos, formalizó el concepto de la Renta Económica, desarrollo el concepto de renta diferencial y estableció que la renta total estaba limitada por los rendimientos decrecientes (arrebato) y creo la teoría de las ventajas comparativas
-
Señalo que hay dos tipos de leyes que rigen la economía: las de la producción y de la tecnología
-
-
Afirmó que la fuerza básica de la historia es la estructura económica de la sociedad, señaló que el valor de los bienes se deriva íntegramente de la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlos y criticó la Ley de Say.
-
Contribuciones al concepto de utilidad en “Theory of Political Economy “
-
Proponen que se use una lógica de acción “praxeología”.
-
Presentó su Teoría subjetiva del valor.
-
Defendía el liberalismo económico y rechaza el uso de los métodos de análisis de las ciencias naturales en el estudio de la acción humana.
Elaboraron una teoría dinámica del capital y el interés.
Plantearon una teoría monetaria del ciclo económico y planteó volver al sistema de banca libre con encajes del 100%.
Plantearon una defensa radical de la libertad del individuo frente a cualquier intromisión del Estado en la economía. -
Sentó las bases del análisis de equilibrio general.
-
Nace la Escuela Neoclásica.
-
Aportó con teorías sobre el Capital y el interés
-
Aportó con el desarrollo de teorías sobre el funcionamiento de los mercados mediante el análisis del equilibrio parcial completando el análisis de oferta y demanda además de contribuir con el desarrollo de la demanda de dinero y la llamada Teoría Cuantitativa de Cambridge.
-
Se le atribuye el desarrollo del “costo de oportunidad”.
-
Varios países de Europa, sufrieron fuertes problema inflacionarios y financieros. Esta crisis provocó durante 10 años caídas en producción, tasas de desempleo altas y caída en precios de los productos agropecuarios
-
Los gobiernos elevaron los aranceles como medida de protección ocasionando que el comercio internacional se redujera en casi 65% en muchos países. En intento de mantener sus reservas de oro elevaron las tasas de interés generando efectos devastadores sobre el crédito, el consumo y la inversión y provoca una gran caída de precios.
*Fecha durante el perido -
Desarrolló el Enfoque de Transacciones
de la Teoría Cuantitativa y mostró la presencia de una relación estadística entre la inflación y el
desempleo y desarrolló la teoría intertemporal de la tasa de interés -
Aportó al desarrollo de la teoría de determinación del tipo de
cambio nominal con la teoría de paridad de poder de compra "purchasing power parity" -
También conocida como modelos de desequilibrio, o de equilibrio temporal con racionamiento de cantidades o de equilibrio no walrasiano.
Enfatizó en la fundamentación microeconómica de la macroeconomía.
Mayores representantes: Robert Clower, Axel Leijonhufvud, Don Patinkin, Frank H. Hahn, el “joven” Robert M. Barro. -
Reflexionó desde un punto de vista liberal sobre temas macroeconómicos en “The Theory of Money and Credit”, (1912), “Monetary Stabilization and Cyclical Policy”, (1928), "The Austrian Theory of the Trade Cycle", (1936), "The Non-Neutrality of Money", (1938)
-
Kalecki y Keynes idearon un modelo macroeconómico cuya finalidad era sacar a la economía mundial de la depresión.
-
A la fuerte correlación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales y la tasa de desempleo se denominó como la famosa “Curva de Phillips”.
-
Fue acuñado por el noruego Ragnar Frisch, ganador del primer Premio Nóbel de Economía, que contribuyo a la teoría económica con el desarrollo y aplicación de modelos dinámicos en el análisis de los procesos económicos. Uno de sus trabajos más reconocidos son : Los Ciclos Economicos
-
Aportó a la teoría de los ciclos económicos, la dinámica económica y el principio de la demanda efectiva.
Sus trabajos incorporaron conceptos clásicos y marxistas como la lucha de clases, la distribución del ingreso. Además, consideró una estructura de competencia imperfecta. -
Esta teoría no ha logrado una presencia fuerte debido a su rechazo al uso de los métodos cuantitativos.
Rescatable: un análisis centrado en los factores reales y un enfoque centrado en los aspectos monetarios. -
Defensor de la TeoríaCuantitativa, explicó la hiperinflación alemana, planteó la Teoría de la Preferenciapor Liquidez, “La TeoríaGeneral de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, que se identifica con el origen de la teoría macroeconómica, establece el principio DemandaEfectiva
Mencionaba que una caída de la demanda agregada llevaría a una caída del nivel de producción y del empleo, en este caso el Estado interviene, genera un efecto multiplicador y contribuyó con el desarrollo de nuevas teorías -
Introdujo por primera vez el modelo IS-LL, que una década después Alvin Hansen popularizaría como el modelo IS-LM, en la que se evidencia la interacción entre los mercados de bienes y dinero.
-
Estos permitieron postular una nueva forma de plantear la curva de oferta keynesiana la que tendría mayor o menor pendiente dependiendo del grado de flexibilidad de salarios el que sería pequeño en el corto plazo y grande a largo plazo.
-
En la década de los 70 del siglo XX apareció un fenómeno económico: estanflación (inflación con recesión) Poco tiempo después se desarrollaría, desde la vertiente neoclásica, las teorías “ la Nueva Macroeconomía Clásica y la Teoría de los Ciclos Reales y desde la otra orilla se desarrolló la teoría de los Nuevos Keynesianos.
Friedman y Edmund Phelps crearon el termino “tasa natural de desempleo” después “tasa de desempleo que no acelera la inflación” -
El término de Síntesis Neoclásica fue acuñado por Samuelson en su manual de “Economía Moderna”
-
Lo más importante no es la relación proporcional entre la cantidad de dinero y el nivel de precios sino la firme relación entre la demanda de dinero y algunas pocas variables lo que se denominó como la estabilidad de la demanda de dinero.
-
Quien analizó el comportamiento de la demanda real de dinero en contextos de inflación extrema hiperinflación e introdujo el mecanismo de expectativas adaptativas.
-
Criticó las hipótesis de expectativas adaptativas y propuso la hipótesis de las expectativas racionales
-
La Nueva Macroeconomía Clásica: Con flexibilidad de los precios, mercados competitivos y expectativas racionales, la economía tiende muy rápidamente al pleno empleo de manera automática, siendo innecesario la intervención de la política económica sistemática la cual solo agravaría los ciclos económicos.
-
Publicaron “A Monetary history of the United States: 1867 – 1960” la gran depresión de EE.UU. se debió a la fuerte contracción de la oferta monetaria en más de 30%, nace la frase “el dinero es todo poderoso” y se dio lugar a la denominación del Monetarismo Moderno.
-
Planteó que a corto plazo la política monetaria tendría efectos sobre el nivel de producción y el empleo, también dijo que la inflación es “en todo tiempo y lugar un fenómeno monetario” y se da cuando la oferta nominal de dinero crece más rápidamente que la demanda real de dinero.
Elaboró su teoría del consumo denominada Teoría del Ingreso Permanente y el termino Ingreso Permanente. -
Se desarrolló como respuesta a las críticas de los Nuevos Clásicos rescatando algunos elementos del enfoque keynesiano antiguo.
Sostiene que a corto plazo la rigidez de precios y salarios haría que las perturbaciones de la demanda agregada se constituyan en las principales causas de las fluctuaciones económicas y que la política económica sigue siendo muy influyente en ella por lo que tiene capacidad para estabilizar la economía. Y explica por qué los precios y salarios son rígidos. -
Introdujo la hipótesis de expectativas racionales a la macroeconomía los cuales fueron publicados en dif. artículos.
Crítica al uso de los modelos econométricos :“Critica de Lucas” e introdujo las expectativas racionales al análisis macroeconómico.
Señala que la omisión del dinero, en la explicación de las fluctuaciones económicas es uno de los errores más graves de la Teoría de los Ciclos Reales. -
Afirmaron que, si los precios y/o salarios son establecidos por contratos en diferentes fechas los ajustes de precios y salarios se darían en forma escalonada.
-
Afirma que las fluctuaciones en el nivel de producción se deben a los cambios aleatorios que afectan la productividad
A lo largo del C.E. la economía estaría con un nivel de producción y de pleno empleo, el dinero sería neutral, fue criticado por afirmar que la principal causa de los ciclos económicos sería los cambios tecnológicos aleatorios transitorios.
Aportes: El análisis intertemporal estocástico y la calibración que han enriquecido la caja de instrumentos de los economistas. -
Suponen que los agentes son racionales, maximizan bienestar, beneficios, tienen expectativas racionales, optimizan y sustituyen trabajo y descanso de diferentes periodos dependiendo de cómo se cree que evolucionará el salario real en el tiempo. Suponen mercados competitivos y plena flexibilidad de precios de todos los bienes y servicios. Además, incorporan el efecto de la inversión en el cambio el stock de capital y la capacidad productiva a corto plazo.
-
Sostuvieron que la correlación pro cíclica entre el dinero y el nivel de producción se explicaba por la endogeneidad de la oferta monetaria respecto al nivel de actividad.
Se incrementa el multiplicador de la oferta monetaria y se contraería endógenamente durante las recesiones. -
Se le otorgó el Premio Nóbel de economía por sus contribuciones pioneras sobre el ahorro y los mercados financieros.
-
Sentó las bases del modelo de Costos de Menú , en un contexto de competencia imperfecta, los precios no cambian mucho debido a que el cambio de precios implica costos como el de imprimir y enviar los nuevos catálogos de precios similar al de imprimir un nuevo “listado de menú”
-
Desarrollaron un modelo de equilibrio general competitivo, a dicho modelo macroeconómico se denominó el Modelo Macroeconómico Clásico.
-
Terminó con la Segunda Guerra Mundial con el tremendo gasto militar y la movilización de las tropas. Tasa de desempleo 1.9%
-
“Nueva Síntesis Nuevo Keynesiana- Nuevo Clásica”. trabajos teóricos que incorporan rigideces de precios y competencia imperfecta a los modelos de equilibrio general intertemporal neoclásicos y los aspectos intertemporales a los modelos keynesianos
-
A corto plazo: cambios en la demanda agregada afectan al nivel de producción y en el comportamiento de la economía. A largo plazo el nivel de producción tiende a retornar a su nivel natural, La política monetaria seria neutral.
La política fiscal tiene efectos de corto y largo plazo.
Lucas señala que el avance científico en la economía no puede estar ligado al pensamiento de determinadas personas.