-
"Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes. Se caracteriza por el enfoque en la demanda agregada, intervención estatal para combatir desempleo la cual propuso políticas fiscales y monetarias para estabilizar la economía.
-
*Surge la teoría keynesiana, enfocada en la intervención estatal para regular la demanda agregada. a manos de John Maynard Keynes quien aporta la "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" (1936) de Keynes.
-
Se fusionan ideas keynesianas con la teoría neoclásica, surgiendo la síntesis neoclásica a manos de Paul Samuelson y Robert Solow los cuales aportaron principalmente el modelo de crecimiento de Solow.
-
Paul Samuelson presenta la síntesis neoclásica.
-
Robert Solow desarrolla el modelo de crecimiento económico el cual se caracteriza por la integración de elementos keynesianos y neoclásicos, aportando la explicación del crecimiento a largo plazo y la importancia del capital.
-
Establece el énfasis en el control de la oferta monetaria, se publica la "Inflación y Política Monetaria" de Milton Friedman, la cual aporta la teoría monetarista, críticas a la intervención estatal
-
Crisis del petróleo y aumento de la inflación.
-
Aumento de la inflación y surgimiento del monetarismo, que destaca el papel de la oferta monetaria a manos de Milton Friedman quien aporta "Inflación y Política Monetaria" (1968) de Friedman.
-
Margaret Thatcher asume como primera ministra del Reino Unido se caracteriza por desregulación, reducción de impuestos, énfasis en mercado libre la cual promociona la iniciativa privada, liberalización económica.
-
Implementación de políticas económicas por Reagan y Thatcher.
-
Se enfoca en políticas económicas de mercado, reducción de impuestos y desregulación. A manos de autores como Ronald Reagan y Margaret Thatcher los cuales aportan la liberalización de mercados y promoción de la iniciativa privada.
-
Ronald Reagan asume la presidencia de EE. UU.
-
Auge de la globalización y políticas neoliberales.
-
Se caracteriza en el énfasis en la apertura de mercados globales y políticas de libre mercado, por autores como Joseph Stiglitz y otros, los cuales aportan Críticas a la globalización en "Globalization and Its Discontents" (2002) de Stiglitz.
-
Se caracteriza por la apertura de mercados globales, énfasis en libre comercio, publicación de "Globalization and Its Discontents" de Joseph Stiglitz. las cuales aportan a las críticas a la globalización, llamado a una globalización más equitativa.
-
Publicación de "La era de las turbulencias" de Alan Greenspan.
-
Estallido de la crisis financiera global.
-
Respuestas a la crisis financiera de 2008, incluyendo políticas de estímulo y regulación financiera.principales autores Ben Bernanke y Christine Lagarde los cuales aportan "La era de las turbulencias" (2007) de Alan Greenspan.
-
Christine Lagarde se convierte en Directora Gerente del FMI. Se caracteriza por respuestas a la crisis incluyendo estímulos fiscales y regulaciones financieras algunos aportes son el manejo de crisis, regulación financiera post-crisis.
-
Evolución de las tensiones comerciales entre las principales economías y sus impactos en los flujos comerciales. Algunos autores como economistas comerciales como Paul Krugman podrían haber analizado las implicaciones económicas de estas tensiones.
-
Variaciones en el crecimiento económico mundial, influenciadas por factores como la demanda global, la inversión y la política monetaria impulsadas por economistas como Olivier Blanchard, ex economista jefe del FMI, podrían haber contribuido con análisis sobre el crecimiento económico y políticas fiscales.
-
Cambios en las tasas de interés, políticas de flexibilización cuantitativa, y medidas fiscales para estimular o controlar la economía. algunos posibles autores serian Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal de EE. UU., y otros economistas centrales pueden haber influido en las políticas monetarias.
-
Hay diferentes aportes de la macroeconomía en la actualidad antes y después de la pandemia COVID-19
-
Consideración de eventos como la pandemia COVID-19 y su impacto en la economía global algunos autores como economistas de la salud pública y expertos en políticas de emergencia podrían haber contribuido a la comprensión de estos desafíos.
-
Avances tecnológicos y su impacto en la economía, incluida la automatización y la transformación digital algunos posibles autores serian Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee han escrito sobre el impacto económico de la tecnología y la inteligencia artificial.