-
Es la capacidad o disposición natural (conceptualizar, enjuiciar, razonar) con orden, coherencia y certeza sin haber estudiado la materia de lógica
-
La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
-
famoso por su habilidad para hacer preguntas esenciales y críticas que llevaban a sus oponentes a admitir una objeción o incluso una contradicción en su pensamiento.El método Socrático fue conocido como ARTE MAYEÚTICA. Sócrates también fue conocido por su famosa frase: "UNA VIDA SIN EXAMEN NO VALE LA PENA SER VIVIDA"
-
-
Platón sostiene la existencia de dos mundos: El mundo físico y el mundo de las ideas.
Según Platón lo concreto se percibe en función de lo abstracto por lo tanto el mundo físico se sostiene gracias al mundo de las ideas.
introduce la noción del método axiomático que más tarde fue completado por Aristóteles cuyo mérito radica el haber sistematizado la lógica formal codificando las formas de argumentación correcta que es donde radica la naturaleza de la lógica como ciencia -
-
Para Aristóteles existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el silogismo. Un silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión (que se deduce necesariamente de las premisas. Aportó a la lógica la introducción del uso de variables, las proposiciones por su cantidad y su cualidad, el raciocinio deductivo, las formalizaciones de la Lógica y el desarrollo silogístico.
-
-
Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones, plantean el significado de las proposiciones “Si - entonces” los Estoicos desarrolla la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.
-
Pionero en la lógica inductiva y filósofo ingles, expuso las bases de la lógica inductiva en su obra: EL NOVUM ORGANO, publicado en 1620. En su texto explica los métodos para determinar la relaciones de la causalidad.
-
-
Él comenzó con la lógica matemática intentando darle una estructura de un cálculo matemático
-
-
Señala que "una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen repetirse... la costumbre es, pues, lagran guía de la vida humana.. nos obliga a esperar en el futuro una serie de acontecimientos similares a los que se han apreciado en el pasado"
Explicando que el razonamiento inductivo se razona a partir de lo observado, hechos o experiencia. -
-
Afirma que "Todo lo real es racional y todo lo racional es real"
Para él la realidad es una totalidad cuyo movimiento cambia bajo el influjo de los opuestos y de la superación de las contradicciones que generan. -
-
Consideró que la inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza. Afirmaba que si por experiencia sabemos que algo ha ocurrido una una vez, volverá a ocurrirán el futuro, cuando las circunstancias sea semejantes
-
-
-
considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases
-
Construye la Teoría de Clases. Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación
-
Formula el método materialista dialéctico y lo aplica a la investigación científica de la economía, lo que le permitió explicar el desarrollo histórico de la sociedad y hacer una crítica al sistema de producción capitalista
-
-
Formula las leyes dialécticas:
1- Ley de la Unidad y lucha de contrarios
2- Ley de la transición de la cantidad a la cualidad
3- Ley de la negación de la negación -
-
Considerado el fundador del pragmatismo quien enriqueció quien enriqueció el método de la investigación científica con su tríada de razonamientos
-
-
Contribuye con el concepto de función lógica y los cuantificadores
-
-
Le da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores
-
-
En su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
-
Venn aclara los procedimiento de Boole representando los procesos algebraicas en los diagramas de Venn el cual es un quema usado en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático.
-
Pretende explicar el funcionamiento de la lógica (desarrollada previamente por Gottlob Frege y por Russell, entre otros), tratando de mostrar al mismo tiempo que la lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia describe).
-
-
Desarrolló una versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos. El sistema formal del Aufbau (como se llama normalmente a esta obra) se basó en un simple predicado dual primitivo, que se satisface si dos individuos «se parecen» entre sí. El Aufbau estaba muy influido por los Principia Mathematica, y es comparable con la metafísica mereotopológica que A. N. Whitehead desarrolló a lo largo de 1916-29
-
-
Para él, el problema de la inducción no se puede resolver, porque la inducción no usa reglas de la lógica
-