
HISTORIA DE LA LÓGICA EQUIPO 4 Arciniega Rubio Amarandy Itzel. Fernandez Morales Paola Aranjuez. Rentería Blanco Maria Fernanda. Martínez Rodríguez Luis Angel.
-
La lógica es muy antigua y proviene del vocablo griego "logos" que significa "razón, ley y palabra".Tiene que ver con las leyes que ordenan nuestro pensamiento y con la forma de expresarlo en el lenguaje.Emerge desde el siglo IV a. C.
-
Aristóteles de Estagira (384 a.c. – 322 a.c.) considerado como creador de la Lógica, sin embargo sus predecesores desarrollaron y cultivaron la inferencia y la prueba en los diferentes debates que por aquel tiempo realizaban los filósofos.
-
Isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C. - ?, 288 a.C. Filósofo griego.los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica. Así, se entiende que Teofrasto desarrollara numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.
-
Crisipo de Solo fue un filósofo griego conocido por sus grandes aportes al estoicismo, una doctrina filosófica que busca alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
-
Avicena:
Nació en la región de bokhara, el año 370 de la hégira. Aprendió todos los artículos del Corán y luego, en aquel rincón de Oriente, Avicena continuó sus estudios con la Lógica de Aristóteles, la Geometría de Euclides y la Geografía de Ptolomeo. Se dedicó primero y con verdadero amor a la medicina que ejerció hasta obtener el cargo de visir del emir de Hamadán. Por su extraordinaria cultura en aquella época, mereció el sobrenombre de: Príncipe de los Médicos. -
Pedro Abelardo (1079-c. 1142, filósofo y teólogo francés).Fue, sin embargo, uno de los pensadores más destacados de la edad media. En el énfasis que puso en la discusión dialéctica; la principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et Non (Así y de otra forma, c. 1123). También se anticipó a la posterior dependencia teológica de la obra de Aristóteles, más que de la de Platón.
-
Averroes (1126-1198),
Filósofo, físico, jurista malikí y teólogo.Introductor del pensamiento aristotélico en Occidente, su figura ocupa un lugar de honor en la historia del pensamiento medieval. Aunque en realidad Averroes no propuso la existencia de dos tipos de verdades, filosófica y religiosa, sus ideas fueron interpretadas por los pensadores cristianos, que las clasificaron de "teoría de la doble verdad" y Dios es el "primer motor". -
Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano.
Antes de Tomás de Aquino, el pensamiento occidental había estado dominado por la filosofía de san Agustín, el gran Padre y Doctor de la Iglesia occidental durante los siglos IV y V, quien consideraba que en la búsqueda de la verdad se debía confiar en la experiencia de los sentidos.A principios del siglo XIII las principales obras de Aristóteles estuvieron disponibles en una traducción latina de la Escuela de traductores de Toledo. -
La lógica moderna comenzó en 1879 con la publicación de la begriffsschrift, donde Gottlob frege introduce un calculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas.
-
Bertrand Rusell ( 1872-1970) Filósofo y matemático británico. Anteriormente en 1910 había publicado Principia mathematica texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a lógica. en 1903. La "teoría de los tipos", la de los números como "clases de clases" y la "paradoja de Russell" fueron los resultados más significativos de esta amplia labor de investigación.
-
La lógica se entiende como la ciencia que estudia los razonamientos correctos, centrándose principalmente en los silogismos.