Historia de la Lógica

  • Period: 520 BCE to 100 BCE

    La lógica antigua

    Hecho por: Sánchez Bautista Axel Francisco
    Equipo:
    Álvarez Valencia Angel Tadeo
    Neri Guzmán Mariana
    Ibáñez Arroyo Susana
    Mijangos Vazquez Kevin Alejandro
    Grupo: 469
  • Period: 510 BCE to 440 BCE

    Parménides

    Antes de Aristóteles y Crisipo, no hay lógica como tal. Lo que había eran ciertos autores como Parménides que le dan importancia a las buenas prácticas argumentativas.

    Parménides, defiende lo siguiente: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado.
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Zenón de Elea

    Es el principal expositor de Parménides.
    Zenón utiliza de manera sistemática el razonamiento por reducción al absurdo, que consiste en suponer como hipótesis A lo contrario de lo que se quiere demostrar, derivar de allí una contradicción B y no-A, concluyendo finalmente la negación de la hipótesis, no-A.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Sócrates tratará de anclar los conceptos abstractos (virtud, valor, justicia) en la realidad social, descubriendo así en tales conceptos una estabilidad que, "habría de ser eterna e inmutable" (Platón). Dice Aristóteles: “Dos cosas, en efecto, se le pueden reconocer a Sócrates con justicia: la argumentación inductiva y la definición universal.”
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Este último dio un paso más que sus predecesores al preocuparse por construir argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
  • Period: 400 BCE to 275 BCE

    La escuela megárico

    Escuela griega de filosofía fundada en el siglo V a.C. por
    Euclides de Megara (ca.450-380 a.C.).
    La obra lógica de esta escuela se desarrolla entre 400 y 275 a. C
    Su lógica no se ha podido conocer debido a la falta de fragmentos originales.
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Silogismo

    Tradicionalmente se clasifican los silogismos mediante cuatro figura:
    Sean T, U dos términos cualesquiera. Escribiremos TaU para “todo T es U”,TeU para “ningún T es U”, TiU para “algún T es U”, ToU para “algún T no es U”. Al escribir TxU dejamos sin determinar qué tipo de relación existe entre T y U.
    Aristóteles sólo reconocía tres figuras, pues su criterio de clasificación era distinto al tradicional.
    La cuarta figura fue atribuida a Galeno (130-200).
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Las obras lógicas de Aristóteles fueron compiladas por miembros del Liceo en el siglo I a.C. bajo el título genérico de Órganon, que significa “instrumento”, debido al papel instrumental que Aristóteles reconocía a sus obras lógicas. Estas son:
    -Categorías
    -Sobre la interpretación
    -Analíticos primeros
    -Analíticos segundos
    -Tópicos
    -Refutaciones sofísticas
  • Period: 304 BCE to 232 BCE

    Porfirio

    Discípulo de Plotino, escribe "Introducción" a la lógica de Aristóteles en el III d.C. Con la intención de aclarar y desarrollar algunos puntos oscuros de las Categorías, distingue Porfirio cinco predicables o modos de predicarse un término de otro: género, especie, diferencia, propio y accidente. Enuncia además: el modo de realidad que podemos atribuir a las sustancias segundas referidas por los términos de la silogística.
  • Period: 300 BCE to 200 BCE

    Escuela Estoica

    Su fundador fue Zenón de Citio (336-264 a.C.) desarrolló las ideas lógicas de los megáricos y estimuló en esa dirección a sus discípulos (Cleantes y Crisipo).
    Su lógica no se ha podido construir debido a la falta de fragmentos originales.
  • Period: 300 BCE to 100 BCE

    Eubúlides

    Se reconocía a Eubúlides como inventor de las paradojas bajo la forma “si miento y digo que miento, ¿miento o digo la verdad?”. Hubo más paradojas.