-
Defiende lo siguiente: el ser es uno,
inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado. Una
posición tan radical debe ser defendida contra las opiniones comunes, para lo cual
Parménides prepara cuidadosamente sus argumentos. -
Corresponde al origen de la lógica en la Grecia clásica
-
Un discípulo de Sócrates que no debe
confundirse con el autor de los Elementos. -
A quien atribuyen la frase "todos los cretenses mienten", un
episodio al que parece referirse San Pablo en Epístola a Tito, I, 12 -
Los principales autores son Aristóteles, cuya obra
lógica ha ejercido gran influencia en la historia del pensamiento, y el estoico
Crisipo, de cuyas obras apenas nos ha llegado nada. -
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
-
Son las seis que aparecen en la
tabla, aunque algunos compiladores consideran que Refutaciones sofísticas es en
realidad el último capítulo de Tópicos -
Continúan la obra lógica de los megáricos
-
Discípulo de Plotino, escribe una Isagoge (“Introducción”) a la lógica de Aristóteles en el III d.C
-
Quien observa con desagrado cómo en los discursos
políticos, jurídicos y filosóficos de su tiempo se manejan conceptos abstractos -
Que ha sido llamado “el último romano y el primer medieval”, es importante en la historia de la lógica como traductor de las Categorías y Sobre la interpretación
-
Las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín
técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos
metalógica -
Es una época poco creativa, no sólo en lógica, sino
también en el resto de las ciencias. -
Coincide con el redescubrimiento de la obra
lógica de Aristóteles y es de una gran sofisticación. -
Quien solamente contaba
con las traducciones de Boecio y unas pocas referencias indirectas sobre silogismo. -
En las
universidades de Oxford y París, y en menor medida en otros centros de
estudios como la Universidad de Salamanca, se estudiaban y discutían los
compendios de Guillermo de Shyreswood, Pedro Hispano, Guillermo de
Ockham, Juan Buridán o Alberto de Sajonia. -
En específico la lógica se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XII hasta unos
niveles de complejidad hasta entonces desconocidos , gracias a las nuevas traducciones del
Organon. -
Supone en general un rechazo a la lógica escolástica en favor de la gramática,
poética y retórica. Así como puede hablarse de una lógica escolástica -
Todos ellos disertaron ampliamente sobre el tema consequentiae. La
exposición más completa que se conserva es De consequetiis de Juan Buridán en el cual se discute
con profusión el significado de unas expresiones que a veces podrían interpretarse como
oraciones condicionales del tipo “si A, entonces B”. -
muy poco fructífera en lógica con la excepción de algunos opúsculos
de Leibniz. -
viene marcado en la publicación en 1662 de La Lógica
o el Arte de Pensar de los jansenistas Antoine Arnauld ( 1612-1694 ) y Pierre Nicole ( 1625-1695 )
comúnmente llamada Lógica de Port-Royal. -
Nació en Inglaterra
-
Nace Charles S. Peirce en Cambridge Massachusetts
-
Es el período que abarca desde la década de 1840 hasta el
presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania
son los precursores. Durante la primera mitad del siglo XX, la lógica se
utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico, en especial el
matemático, por lo que estaba muy ligada a la filosofía de la ciencia. -
Nace Ernest Schöder en Mannheim Alemania
-
Suponen la utilización de ecuaciones algebraicas para describir enunciados lógicos.
-
Nace Gottlob Frege en Wismar, Alemania
-
se inicia el quinto período de la historia de la
lógica, en el que todavía estamos a pesar de las muchas diferencias que nos separan de
los autores de hace 150 años. -
Para denotar proposiciones simples el que él llama “categorías”
Murió en Irlanda -
Se desarrolla por incorporar un programa de investigación propio el Logicismo.
-
Frege publico una obra considerada fundacional de la lógica simbólica.
-
-
Por la influencia inmediata de Frege.
-
Muere Charles Peirce en Milford Pensilvania.
-
Por David Hilbert y Wilhem Ackermann.