-
Se considera como el fundador de la lógica, la cual denominó como "ciencia que estudia los razonamientos correctos" Creo el Organon, el cual es un instrumento para argumentar. También utilizó el silogismo, el cual es una manera de razonamiento deductivo, que consta de dos premisas y una conclusión
-
El comienzo de la lógica.
-
constituyen la primera investigación sistemática acerca de los principios del razonamiento válido o correcto. Era una herramienta necesaria para adentrarse en el mundo de la filosofía y la ciencia. Ademas de que se utiliza en la teoría de la argumentación para ayudar a desarrollar y cuestionar críticamente los esquemas de argumentación
-
Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones, los Megariacos plantean el significado de las proposiciones “Si - entonces” y los Estoicos desarrollan la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.
-
Desplazo el centro de interés a los enunciados complejos. Las cuales tenían un modo de combinar la verdad con las partes de la verdad.
Crisipo también la relación entre el antecedente y el consecuente de las proposiciones condicionales: "Si p entonces q" -
La Lógica Medieval.
-
Boecio con el propósito de unificar ambas escuelas filosóficas, se propuso traducir al latín las obras de Aristóteles y de Platón, pero no concluyó su proyecto.
Porfirio En su obra Introductio in Praedicamenta, Porfirio describe cómo las cualidades atribuidas a las cosas pueden ser clasificadas, rompiendo con el concepto filosófico de substancia como una relación de género/especie. Incorporando la lógica aristotélica al neoplatonismo. -
Los estudios estuvieron dirigidos al Organon, destacando Pedro Hispano y Juan Buridan estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión”.
-
Al-Farabi, Avicena y Averroes, pues fueron los árabes quienes re introdujeron los escritos de Aristóteles en Europa.
En la Baja Edad Media el estudio de la lógica era requisito para entrar en cualquier universidad. -
Se basa en el trabajo de Aristóteles, la estudiaron los sacerdotes y utilizado en los conventos, escuelas y universidades de la Europa Occidental. Y mantiene la condición de ciencia propedéutica.
La lógica medieval tuvo su auge en el siglo XIV, en la cual combinaban los conocimientos de los sistemas peripatéticos y estoicos. Y se basaron también en el concepto de Crisipo. -
El inicio de la Lógica Matemática
-
El nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática
-
El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis. Augusto de Morgan considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases; George Boole construye la Teoría de Clases.
-
Es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad
-
Analiza la proposición lógica considerando la pertenencia o no pertenencia de un elemento o individuo clasificado por poseer una determinada propiedad. Sobre esta lógica se formaliza como modelo científico la teoría matemática de conjuntos.
-
También es conocida como la lógica matemática. Se basa en la aplicación de símbolos por medio de tablas que permiten ver lo verdadero y lo falso. Sus principales filósofos fueron, George Boole, August De Morgan y Gottlob Frege
-
Propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
Da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.
-
Es aquella que se desarrolla desde Aristóteles hasta las aportaciones de Alfred Tarski, hacia mediados de los años 30 del siglo XX. Son lógicas bivalentes, esto es, solo operan con dos valores de verdad: verdadero y falso. Nace con Aristóteles, con su teoría del silogismo categórico
-
Es el nivel más básico de análisis lógico. Se analizan las relaciones que se dan entre los enunciados o las proposiciones.Descompone la proposición en sus dos componentes básicas (sujeto y predicado).
-
Meza Suarez Sandra
Garzón Valencia Erick Francisco
Parra Díaz Daira Trinidad
Noguerón Ortega Daniela
Diego Angulo Montiel