-
Aproximadamente durante el siglo IV A.C. a Zenon de Elea se le es considerado como el inventor de la dialéctica que es una ciencia que trata el desarrollo de la naturaleza, desarrollo social y el pensamiento humano.
-
Aristoteles es considerado como el padre de la lógica, la definió como "ciencia que estudia los razonamientos correctos".
La palabra "Lógica" proviene del vocablo griego "logos" que significa "razón, ley y palabra". -
Aproximadamente en este año surge el Silogismo, un razonamiento de tipo deductivo, impuesta por Aristoteles, que consiste en dos premisas y una conclusión.
https://youtu.be/wWl07Hm9OpM -
Cien años después aproximadamente Crisipo de Soli desplazo el centro de interés de la lógica de los enunciados simples de sujeto y predicado a los enunciados complejos como: "Socrates es un hombre". En el caso del silogismo.
-
Durante esta época y especialmente en Europa se utilizo la "Lógica medieval" o "lógica escolástica", que fue la forma de la lógica aristotélica desarrollada durante este periodo (1200- 1600)aprox.
https://youtu.be/zEyJgO_uMDk -
Alberto Magno introdujo una nueva de interpretación de la lógica en la Europa medieval ya que analiza a Dios desde la teología natural, en donde dice que "es propio de dios , no solamente existir, y no poder dejar de existir, si no poder pensarse su no existir"
-
Hacia principios de la Baja Edad Media fuero muy importantes los aportes de los filósofos musulmanes Al-Farabi, Avicena y Averroes ya que se encargaron de re introducir los escritos de aristoteles en Europa.
-
Es la duda universal, que consiste de prescindir de cualquier conocimiento previo que no queda confirmado por la evidencia con que ha de manifestarse el espíritu. Descartes dudó de toda enseñanza recibida, de todo conocimiento adquirido, del testimonio de los sentidos e incluso de las verdades de orden racional. Llegado a este punto, halla una verdad de la que no puede dudar: la evidencia interior que se manifiesta en su propio sujeto (pienso, luego existo).
-
Sugirió tratar los enunciado como las ecuaciones en el álgebra que emplean el signo de igualdad para decir que las dos partes tienen el mismo valor numérico. Si A=B y B=C, entoces A=B.
A partir de estas simples leyes Leibniz podía probar cualquier silogismo, en lugar del cuadro de oposiciones de Aristoteles, Leibniz propuso la primera teoría autentica de la verdad. -
Hegel fija su atención en los tipos de transformación que sufren los seres (la filosofía como devenir, el proceso en su globalidad, el paso de un ser a otro, del ser a la nada, del sujeto al objeto, de la materia al espíritu), toma el lugar de la antigua metafísica. A lo que Hegel llama la “lógica objetiva”.
-
Euler fue el precursor de la logica matematica, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geometricamente los silogismos
-
Se crea el materialismo dialectico, impulsado por Karl Marx y Friedric Engels, dos grandes pensadores y economistas
-
La lógica moderna comenzó con la publicación de la Begriffsschrift donde Gottlob Frege introduce un calculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con la presentación de las conectivas lógicas. Así volvemos a Crisipo. Ejemplo: "Si es un ave entonces tiene alas", podría re formularse como "No puede ser ave y no tener alas"
-
Peano, da a la lógica el nombre de la lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores
-
En 1913 Bertrand Rusell y Alfred North Whitehead publican "Principia mathematica"en la que formulan rigurosamente la lógica matemática dentro del sistema mas completo establecido;realizan un tratamiento detallado del calculo proposicional,el calculo de clases y calculo de relaciones;establecen la teoría de los tipos y crean el lenguaje formalizado que mas se utiliza en la actualidad
-
Esquivel Mendoza Ricardo Esai,
Santiago Ovando Dylan Jesús,
Najera Viyegas Andres Ignacio,
Hernandez Villegas Hernandez,
Jimenez Ceja Andres.