-
Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. La definió como "ciencia que estudia los razonamientos correctos"
-
Un silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión.
-
A partir de este momento comienza una estrecha relación entre la lógica y las matemáticas. La lógica se utilizará para estudiar la validez de las deducciones matemáticas y será sometida a un proceso de formalización simbólica.
-
la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas.
-
Se introduce el cálculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas.
-
La inducción tiene lugar en muchos de los razonamientos que realizamos a diario, pero sobre todo porque es la base del razonamiento cientifico en las ciencias empíricas: aquellas que se basan en las evidencias experimentales
-
Tiene como objeto de estudio los argumentos,los cuales analiza en su contexto natural, le interesa abordar la manera en que los seres humanos emplean los argumentos Su objeto de estudio es mas próximo a la teoría de la argumentación que a una teoría de la inferencia