-
Todos los seres humanos hacen uso de la lógica cuando piensan, aun cuando no es consciente de ello. Es en la Grecia antigua en donde se problematiza y se inicia la lógica como disciplina filosófica.
-
Pitágoras de Samos (580 a. c.) Fundo una comunidad en la cual las prácticas místicas y el pensamiento racional iban de la mano. A partir de la observación de una cuerda que al ser dividida en partes exactamente iguales, producían sonidos armónicos al oído griego, afirmó que los sonidos están gobernados por números.
-
Aristóteles ha pasado a la historia, entre otras cosas, como el primer sistematizador de la lógica. De hecho, sus propuestas en este campo, junto a las aportaciones de los estoicos, han constituido prácticamente toda la lógica hasta el siglo XIX.
-
La lógica como análisis explícito de los métodos de razonamiento recibio un tratamiento sustancial solo originalmente en tres tradiciones: la china, la india y la griega.
-
Protágoras de Abdera, era un filósofo griego, un sofista, que a la segunda mitad del siglo V antes de Cristo enseñaba humanidades, especialmente retórica, en la ilustrada Atenas. Es conocida su afirmación «el hombre es la medida de todas las cosas»
-
La lógica, especialmente la Aristotélica se convierte en el instrumento fundamental de la actividad en este periodo, un refinamiento de la propuesta inicial.
-
Es el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de que, después de muerto, sea el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista.
-
En sus aportaciones a la lógica recopila sus aportaciones medievales a la semántica llamadas propiedades de los términos (significación, suposición, ampliación, disminución y apelación)
-
En su suma de toda la lógica, formula las famosas leyes atribuidas a De Morgan.
-
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Distingue entre axiomas y postulados, desarrolla el método experimental, con el tratamiento matemático de las hipótesis.
-
En su "computación lógica", ve el razonamiento como un calculo de signos avanzado en la búsqueda de un calculo lógico.
-
Un nuevo enfoque adquiere esta lógica en las interpretaciones racionalistas de Port Royal, en el siglo XVII, pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la Lógica como ciencia.
-
El gran aporte de Descartes el que le ha llevado a ser conocido por el padre de la filosofía moderna. Su pensamiento se basa en rechazar las verdades recibidas, combatiendo activamente los prejuicios a través del estudio del conocimiento humano. Sus ideas filosóficas están muy ligadas a su pensamiento matemático, siendo el Discurso del método la base sobre la que se desarrolla más en profundidad.
-
Tarski contribuyó a la madurez de la lógica estándar —de primer orden fundando una metodología conjuntista de las teorías deductivas sobre dos bases: -la noción de teoría como conjunto de proposiciones cerrado bajo una noción de derivación mediante aplicación de reglas, y
-el desarrollo de una semántica basada en las nociones de satisfacción, verdad y consecuencia lógica. -
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
-
Kripke ha hecho contribuciones influyentes y originales a la lógica, a la lógica modal especialmente. En la filosofía analítica, con su contribución principal a una semántica para la lógica modal, como se describe en la semántica de Kripke. Otra de sus contribuciones más importantes es su argumento de que la necesidad es una "noción" metafísica, que debe ser separada de la noción epistémica de a priori, y que no son verdades necesarias las que son verdades a posteriori.