
Historia de la Lógica, Por: Luis Alberto Perez, Alexis Saul Vasquez Colin, Alma Ximena Pérez Brito, Jesús Alejandro R. Vazquez Benitez
-
Fue famoso por su habilidad para hacer preguntas esenciales y críticas que llevaban a sus oponentes a admitir una objeción
-
Discípulo de Sócrates
Ocupaba el método dialéctico permitiéndole Elevar el conocimiento que producen las ciencias a un nivel teórico. -
Arte mayeutica
-
la lógica deja de ser el arte de la razón prudente (dialéctica) para convertirse en la ciencia de la razón demostrada.
-
Para el la lógica deja de ser el arte de la razón prudente para convertirse en la ciencia de la razón demostrada.
-
Francis Bacon expuso las bases de la lógica inductiva
-
La tradición de estudio e investigación en la lógica más desarrollada.
-
David Hume señala que "una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos perecen repetirse... la costumbre es, pues, la gran guía de la vida humana... nos obliga esperar en el futuro una serie de acontecimientos similares a los que se han apreciado en el pasado".
-
Formuló los términos tesis antítesis y síntesis
-
Afirma el principio de la identidad entre lo real y la razón al declarar que todo lo real es racional y todo lo racional es real
-
Tiene lugar en muchos de los razonamientos que realizamos a diario y sobre todo es la base del razonamiento científico.
-
Formuló el método Materialista dialéctico y lo aplicó a la investigación científica de la economía
-
Formuló con precisión las leyes dialecticas y destacó su función metódico analizando la estructura dialéctica de la ciencia y desarrollo las categorías del conocimiento.
-
Estructuro los cánones de prueba que caracterizarían la ciencia empírica
-
"El trabajo enajenado"
-
Se formulan rigurosamente la lógica matemática dentro del sistema completo que se ha establecido, realizan distintos tipos de cálculo etc.
-
Carlos Marx y Federico Engels
-
" es el estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir argumentos correcto del incorrecto'