-
Desarrollo el arte 'mayeutica' que consistía en realizar preguntas esenciales y criticas para contradecir en el dialogo.
-
El usaba la dialéctica como método para llegar a la verdad razonada.
-
Se considera que Aristoteles fué el creador de la lógica en el siglo IV.
-
Para Aristóteles, conocido como el padre de la lógica formal; la lógica deja de ser el arte de la razón prudente (dialéctica) para convertirse en la ciencia de la razón demostrada. El principal aporte de este filósofo es el "silogismo", donde parte de las verdades objetivas (como premisas) y concluye en verdades nuevas.
-
Esta se desarrollo en la edad media. Era la lógica que se solía utilizar en esta época y toda basada en la lógica de Aristoteles. La usaban en escuelas, conventos y sacerdotes.
-
En la edad moderna se utilizaba la lógica matemática, se empezaban a trabajar con cálculos, álgebra y otras ramas de las matemáticas. Se intentó dar a la lógica una estructura de un cálculo matemático. Se contribuyeron las tablas de verdad, los fundamentos lógicos de la aritmética, el concepto de función lógica.
-
Guillermo G. Leibniz sugirió empezar a tratar las ecuaciones algebraicas y diversos procedimientos matemáticos. Fue un personaje importante para la Lógica Matemática.
-
Es la base del razonamiento del razonamiento científico en las ciencias empíricas; parte de premisas que son observaciones reiteradas de un hecho o fenómeno, y cuando se tiene un número considerable de observaciones, nos permite concluir en la generalización.
-
Wilhelm Friedrich Hegel, afirma el principio de identidad entre lo real y la razón, al declarar que "todo lo real es racional y todo lo racional es real". Las fases del método dialéctico hegeliano se han caracterizado de manera simple como tesis (estado original), antítesis (su contradicción) y síntesis (conclusión).
-
Carlos Marx y Federico Engels, dan un giro materialista a la dialéctica como totalidad de lo real, ya que, el pensamiento no se basa meramente en el razonamiento, sino que deriva de las condiciones materiales de la existencia.
-
introduce un calculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas.
-
Se utilizaba la lógica matemática para comprobar diversos silogismos.
-
Sandra Melina Gutiérrez Matus.
Rosa Estela Castillo Juárez.
Yael Hernández Robles.