-
Se desarrolló en la Grecia clásica principalmente por Aristóteles y el estoico Crisipo. El objeto de la lógica era la validez de los argumentos tal y como estos se plasman de forma escrita.
-
La lógica surge como rama de la filosofía, ligada a dos practicas intelectuales: grafica y retorica.
-
Defendía la posición radical contra las opiniones comunes
-
Destruía las tesis del sentido común
-
Intento ubicar sus conceptos en una realidad social descubriendo una estabilidad de tal manera que sus conceptos fueran eternos e inmutables. Se le reconoce la argumentación inductiva y la definición universal.
-
Se preocupo por construir argumentos y contraargumentos sobre un mismo tema que era objeto de debate.
-
Las obras lógicas de Aristóteles son seis en conjunto son llamadas Órganon. Con estas obras se pretendía recalcar que el conocimiento de las leyes del razonamiento era fundamental, la lógica aristotélica parte del supuesto de que las formas de pensamiento reproducen lo que ocurre en la realidad, o sea, que las cosas extramentales existen tal como son pensadas por la mente.
-
Por Zenón de Citio. Para los estoicos, el ideal era vivir de acuerdo a la razón y libre de pasiones para no alejar al hombre de la naturaleza racional y que pudiese dominar sus reacciones mediante el autocontrol.
-
Entre las traducciones de Boecio del Órganon y las ultimas de Guillermo de Okcham y Ouns Socoto las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín técnico o Metálogica como hoy se conoce.
-
Euclides de Megara formó la escuela de los megáricos donde mostraba un profundo interés por la lógica donde formulaba paradojas lógicas y semánticas de la naturaleza de los enunciados condicionales del conflicto y el debate utilizados con arte y el procedimiento que utilizaba lo llevaba al éxito de su argumentación (erística) decía que toda realidad está sujeta al cambio y a la mutación continua.
-
Boccio que ha sido llamado el Ultimo Romano y el Primer Medieval gracias a sus traducciones de las Categorías y sobre Las interpretaciones llevadas a cabo entre finales del siglo V y principios de siglo VI
-
Con el redescubrimiento de las obras de Aristóteles, se organiza y amplia su doctrina lógica, al tiempo que se hacen contribuciones y se plantean nuevos problemas.
-
La Summulae de Pedro Hispano (quien quizá fue discípulo de Guillermo), destaca como manual de Lógica en el cual se recoge el conocimiento considerado estándar para la materia.
-
Supone un rechazo general de la lógica escolástica en favor de la gramática, la poética y la retorica. Así como puede hablarse de de la lógica escolástica y de una lógica tradicional difícilmente puede hablarse de una lógica humanística o lógica renacentista.
-
Viene marcado con la publicación de Lógica de Port-Royal. Consiste en asistir al hombre para que este pueda distinguir lo verdadero de lo falso.
-
Reconoce una limitación de la lógica aristotélica que era la incapacidad para dar cuenta de las relaciones entre los individuos.
-
Abarca ya un nivel internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico.
-
En su libro El análisis matemático de la lógica, Boole utiliza ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas.
-
En su libro Conceptografía Frege propone fundamentos del razonamiento matemático mediante el lenguaje artificial que sustituyera completamente las expresiones de lenguaje natural que aparecen en los libros de matemáticas.
-
Recopilo avances de la segunda mitad del siglo XIX en Lecciones sobre el algebra de la lógica.
-
En su libro Principia Mathematica (1913-1910) ofrecen una presentación de la lógica de Frege y tratan de llevar a cabo su programa logística.
-
Su libro Elementos de la lógica teórica es el primer manual de lógica simbólica.
-
Divide la historia de la lógica en cinco grandes periodos históricos, de los cuales el primero, tercero y quinto serian aquellos donde se desarrolla con mas intensidad.