
Historia de la Lógica Integrantes: Marcela Aguilar Herrera, Valentina Solis Zepeda, Daniel Alejandro Alvarez Flores, Cecilia Sánchez Capetillo, Angélica Heredia Flores, Eduardo García Hernández
-
Fue el primero en estudiar las oraciones.
-
La lógica dialéctica comienza en Grecia, considerada una técnica para defender puntos de vista. Sócrates funda la lógica mayéutica que es la habilidad de hacer preguntas escenciales es un diálogo.
-
En su obra Sofista trató las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del método axiomático que se basa en: Principio de identidad, no-contradicción, tercer excluido y razón suficiente.
-
Aristóteles fue el fundador de la lógica en el siglo IV a.C. La define como "ciencia que estudia los razonamientos correctos" que se da a entender como un instrumento al servicio de las demás ciencias.
Suele denominarse lógica silogística. -
Desplazo el centro de interés de la lógica de los enunciados simples a los enunciados complejos tales como: "Sócrates es un hombre y Zenon es un hombre"
-
Crearon la escuela de la lógica
-
Se razona con puntos de vista de hechos y de experiencias.
Aportaciones:
KARL POPPER: la inducción no usa la transferencia de la verdad..
FRANCIS BACON: sugirió particularidades en la generalidad.
JOHN MILL: Consideró que la inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza.
CHARLES SANDERS PEIRCE: enriqueció el método con la triada: abductivas, deductivas e inductivas.
RUDOLF CARNAP: formula el sistema cuantitativo. -
Filósofo y matemático francés.
Creador de la Geometría Analítica y aporte a los métodos algebraicos. -
1646-1716 La época moderna marca inició con la lógica matemática con el precursor Gottfried Wilhelm Leibniz quien introdujo el cálculo lógico operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
-
Propone una lógica formal, en la cual ningún contenido es objeto del conocimiento lógico, ya que de la "cosa en si", no podemos tener conocimiento; solo podemos hablar de la cosa como se presenta.
-
Dialéctica Hegeliana: es la dualidad que viene en pares, se parte en 3 elementos (tesis, antítesis y síntesis). "Todo lo real es racional y todo lo racional es real".
Dialéctica materialista:se basa en las condiciones materiales y no necesariamente para la existencia. Filósofos alemanes Carlos Marx| y Engelr -
El método científico se basa en la observación y experimentación, y el método hipotético en la formulación de una hipótesis. https://www.youtube.com/watch?v=dGnd9vF_s2A
-
La lógica, alejándose del excesivo formalismo y simbolismo, empieza a ocuparse y preocuparse de las relaciones entre los símbolos y lo que expresan. Se producen así un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la epistemología. Esto en el siglo XX. https://www.youtube.com/watch?v=PVx2e14cerU
-
Considera que la base común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases.
-
Construye la teoría de clases
-
Bertrand Russell, en su obra “Los principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.