-
-
Una vez que el concepto de "lógica" sea conocido, varios se interesarían en su estudio, entre los cuales resaltan:
-Pitágoras: Estudia las "oraciones"
-Platón: Desarolló el concepto de "afirmación y negación" -
Siguiendo con su estudio, Aristóteles define el "silogismo" como especie de razonamiento deductivo a partir de 2 premisas y una conclusión
-
Se cree que fue Aristóteles y la definió como "ciencia que estudia los razonamientos correctos" sirviendo de instrumento de las demás ciencias (Año: 355 a. C.)
-
Se basa en los conocimientos de Aristóteles para aplicarlos en conventos, escuelas y universidades en Europa Occidental
-
-
Se basa en el estudio de el Órganon.
El estudio lo destacan Petrus Hispanus y Joannes Buridanus, estableciendo: "Dos premisas contradictorias se pueden deducir de cualquier conclusión". -
-
Introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias.
-
Introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos.
-
-
Construye la teoría de Clases.
-
Propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.