-
Inicios del conocimiento de la lógica
-
Fue famoso por su habilidad para hacer preguntas esenciales y críticas que llevaban a sus oponentes a admitir una objeción
-
Fue definida por Aristóteles como la ciencia que estudian los razonamientos correctos
-
Platón, edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder preeminente del filósofo y parte de los pensamientos socráticos: la búsqueda de conceptos y definiciones estables de las ideas abstractas
-
Son creados por Aristóteles, también conocidos como conocidos c Organón, estos representan el primer intento de establecer a la lógica como ciencia. Aristóteles da una clasificación de todos los conceptos o nociones (sustancias, cantidad, relación, acción, pasión, diferencia, propiedad y accidente) y trata las reglas del razonamiento silogístico.
-
Diódoro de Cronos trató las modalidades de la lógica como posible, necesario e imposible relacionándolo con la verdad y el tiempo.
-
Crisipo de Soli fue uno de los mejores griegos lógicos, pues él estableció los cinco principios indemostrables de la inferencia hipotética. Dando paso así a la lógica proporcional.
-
El filosofo griego Galeno también contribuyo al desarrollo de la lógica, famoso por la introducción a la dialéctica.
-
-
Carlomagno de Alcuino escribió uno de los primeros manuales de lógica en la época medieval titulado Dialéctica.
-
Pedro Abelardo en esta y en otras de sus obras como son: Si y no, y Lógica a petición de nuestros compañeros, analiza la cópula de las preposiciones y distingue la negación
-
Jean Salisbury habla del Órganon aristotélico completo, además de una maquina lógica inventada por Guillermo de Soinsoons
-
Guillermo de Sherwood en sus introducciones a la lógica recopila las aportaciones medievales a la semántica llamando propiedades a diferentes términos.
-
Alberto Magno o "El grande" establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un silogismo abreviado
-
-
Juan Luis Vives en esta obra representa las funciones lógicas por medio de ángulos y triángulos.
-
El pionero de la lógica inductiva es Francais Bacon, filosofo ingles que en su obra El Novum Organon, expone las bases de la lógica inductiva y explica métodos parra determinar las razones de la causalidad.
-
Thomas Hobbes pensador ilustrado, ve el razonamiento como un cálculo de signos avanzado en la búsqueda de un cálculo lógico
-
La lógica de Hegel pretende explicar el complejo movimiento de lo real en su devenir objetivo histórico.
-
El lógico y matemático George Boole (1815-1864) aplicó el cálculo matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica, que en cierto modo realiza el sueño de Leibniz de una ''característica universal'' o cálculo del raciocinio. El empleo de símbolos y reglas operatorias adecuados permite representar conceptos, ideas y razonamientos mediante variables y relaciones (ecuaciones) entre ellas
-
La mayor contribución de Augustus De Morgan en el estudio de la lógica incluye la formulación de las leyes de Morgan y su trabajo fundamenta la teoría del desarrollo de las relaciones y la matemática simbólica moderna o lógica matemática. De Morgan hizo su más grande contribución como reformador de la lógica
-
Bertrand Rusell es uno de uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía científica contemporánea.somatizar la matemática a partir de conceptos lógicos.
-
Junto con Boole y Peano, el matemático y lógico Friedrich G. Frege inicio la corriente de pensamiento que, partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática, llevó a cabo la mas profunda renovación y desarrollo de la lógica clásica. Fue el primero en introducir los cuantificadores u operadores y en elaborar una teoría de la cuantificación [9].
-
Edmund Husserl ataca el psicologismo en la lógica y establece y establece la fenomenológica.
-
Matemático y lógico quien fue pionero en la teoría de la computación y contribuyó en importantes análisis lógicos de los procesos computacionales. Las especificaciones para la computadora abstracta que él ideó (llamada la Máquina de Turing) resultó ser una de sus mas importantes contribuciones a la teoría de la computación
-
Alfred Trotsky aporta a la fundamentación de la meta lógica y la metamatemática.
-
Integrantes:
Fernández Lechuga Erick Sebastián
Hernández Martell Hannah Belén.
Sánchez Diego Guadalupe.