-
-
Representación del Costumbrismo
Literatura de tipo narrativa descriptiva sobre costumbres de características humorísticas, pintorescas o satíricas y la vida agrícola desarrollada principalmente en la capital. La mayoría de los libros publicados fueron textos didácticos, políticos o religiosos. Literatura clásica costarricense. -
Conocido como Magón, cuentista y autor de cuadros de costumbres.
-
Autor: Aquileo Echeverría
-
Se da la crisis del régimen oligárquico liberal, la literatura de esta época se caracteriza por presentar nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira.
Ocurre la formación del Enclave Bananero en el Atlántico (United Fruit Company). -
Escritora, política, activista y educadora. Es la fundadora de la tendencia realista
-
Autora: Carmen Lyra
-
-
Los principales temas de este tiempo son la problemática social, la distribución de la tierra y la dependencia de las compañías transnacionales. Época en que aparece la ideología socialcristiana y las reformas sociales.
-
Novelista, político y dirigente comunista. Conocido como Calufa. Considerado como uno de los autores más importantes y emblemáticos de la literatura costarricense.
-
-
Autora: Yolanda Oreamuno.
-
Poeta costarricense distinguido por literatura con una gran preocupación social, con temas como pobreza, la marginación y el armamentismo en el mundo.
-
Durante este tiempo se concreta en Costa Rica un proceso de modernización e industrialización. La temática predominante de la literatura es la ciudad. Se crea el Círculo de Poetas Costarricenses.
-
-
Autor: Jose León Sánchez
-
En esta literatura predomina el ambiente urbano, el deseo de exteriorizar el mundo interior y hacer el mundo exterior; así como una preocupación por las minorías. Se abandona el realismo.
-
Estudió teatro y danza y es una de las escritoras destacadas de esta generación, que marca la aparición de nuevas formas de escritura en la literatura costarricense.
-
-
Autora: Ana Cristina Rossi