-
El Olimpo quería incluir la secularización y europeización de la burguesía, entre otros grupos, los cuales tenían anexo a la ideología capitalista y positivista del progreso, la idea de ellos era llevar civilización a las culturas populares. (Freejournal.org, sf).
-
Fundador del famoso periódico de Costa Rica ´El Heraldo´, impulsó el periódico nacional.
-
Este nombre se le da a un grupo de maestros, historiadores, escritores, políticos, intelectuales, personas liberales y positivistas, las cuales tenían ideas las cuales consolidaban el estado liberal. (Freejournal.org, sf)
-
¨Develación de la estatua de Juan Santamaría¨ (Freejournal.org, sf)
-
Escritor costarricense, educador.
-
-
¨Se dio la develación de los principales monumentos del país, dedicados la Campaña Nacional: el Monumento Nacional.
-
Construcción del teatro nacional
-
Presidente de Costa Rica
-
Presidente electo en dos ocasiones. (1910-1924)
-
Escritor de muchas historias Costarricenses, secretario de la Legación de Costa Rica en Europa, Ministro en misión especial en Italia, entre otras.
-
¨ Incorporación de los sectores populares en las contiendas políticas a partir de la introducción del sufragio directo¨ (Freejournal.org, sf)
-
¨Primer número del Repertorio Americano¨, la revista más famosa de la época. (Oliva Medina, 2008).
-
Editor de algunos periódicos
-
-
Esta generación se ve fuertemente ligada a una revista del mismo nombre de Joaquín García. ¨Durante este período se da la crisis del régimen oligárquico liberal, por eso la literatura de esta época se caracteriza por presentar nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira. ¨ (Embajada de Costa Rica, sf)
-
Escritora, política y pedagoga costarricense.
-
¨Creación del primer kínder público del país, en San José, con el nombre de Escuela Maternal Montessoriana y dirigida por María Isabel Carvajal (Carmen Lyra).¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
¨Se aprueba el código de Instrucción Pública, instrumento que ya existía como normativa desde 1920 siendo el ministro de Instrucción don Joaquín García Monge. ¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
Escultor Costarricense
-
Escultor, pintor, dibujante, poeta y educador
-
¨Don Marco Tulio Salazar, como Jefe Técnico de Educación y por encargo del secretario de instrucción, Teodoro Picado, emprende la tarea de elaborar nuevos programas de educación primaria. ¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
Pintor y escultor
-
¨Por decreto ejecutivo del 28 de agosto de este año, se señala que, el título de bachiller de enseñanza media será un requisito para cursar estudios de profesión docente en la Escuela Normal de Costa Rica. ¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
En este tiempo, se desarrolla la socialdemocracia en el país de Costa Rica. Se da la creación de ´Las Garantías Sociales´ por Manuel Mora. Se dan renovaciones, cuestionamientos, importantes reformas sociales y la idea de un nuevo estado. Las obras literarias se basan en la problemática social, distribución de tierras y compañías transnacionales. (Embajada de Costa Rica, sf)
-
¨Quedó disuelto el partido comunista o bloque de obreros y campesinos y fundado el partido Vanguardia Popular. ¨ (García Montealegre & Amador Zúñiga, 2015).
-
¨Se emitió el Código de Trabajo, recopilaba todas las leyes sobre materia laboral que existían en el país antes de 1940¨. (García Montealegre & Amador Zúñiga, 2015).
-
¨Teodoro Picado Michalski queda electo como presidente de la república. ¨ (García Montealegre & Amador Zúñiga, 2015)
-
-
Escritor, comerciante, ganadero, agricultor, empresario.
-
¨El congreso aprobó la Ley Tributaria que fue ratificada por el ejecutivo el 20 de ese mismo mes. ¨ (García Montealegre & Amador Zúñiga, 2015)
-
Peón campesino, trabajador de la bananera y el ferrocarrilero
-
Escritora
-
¨Se emitió la Ley Fundamental de Educación (Ley Nº 2160), en el Gobierno de José Figueres Ferrer y siendo ministro de Educación el Licenciado Uladislao Gámez Solano (don “Lalo” Gámez). ¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
Poeta nacido en Costa Rica
-
Filósofo y escritor
-
¨Acuerdos que dieron vida al mercado común Centroamericano
. ¨ (Rovira, sf) -
En esta época, Costa Rica entra en una etapa de industrialización y modernización. En la literatura, predomina la ciudad. (Embajada de Costa Rica, sf)
-
¨Tratado General de integración económica¨ (Rovira, sf)
-
Escritor, defensor y representante de la cultura Afrocaribeña.
-
Político, escritor, académico universitario y funcionario público.
-
Escritor, crítico literario y poeta
-
1971 ¨ Se crea por Ley Nº 4477 del 10 de junio de 1971, el ITCR (Instituto Tecnológico de Costa Rica) con sede en Cartago, centro de estudios superiores con un énfasis propiamente técnico que se había gestado ya desde la administración Trejos Fernández, pero que vio la luz al fragor del PNDE.¨ (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
Escritora, diplomática costarricense, embajadora en Israel.
-
-
¨Patentizó el sector agropecuario nacional y en especial las actividades de agroexportación. ¨ (Rovira, sf)
-
Poeta y narrador costarricense
-
¨El 22 de febrero de este año se crea por Ley Nº 6044 la Universidad Estatal a Distancia, “que algunos han denominado la tercera revolución educativa en la historia de la educación costarricense” (Martínez Gutiérrez, 2016)
-
Se da un aumento en los migrantes y la salud de Costa Rica. (Vega, 1996)
-
¨ La temática de las obras de este periodo parece enmarcarse en un mismo contexto: el desencanto con el modelo de Estado promovido por los políticos costarricenses. ¨ (Embajada de Costa Rica, sf)
-
¨Crisis económica más difícil del país. ¨ (Rovira, sf)
-
¨La región Atlántica se empezó a observar la prolongación de las huelgas como un recurso de poder de los empresarios bananeros. ¨ (Mora Solano, 2007)
-
Presidente de la confederación de trabajadores Redum Novarum
-
¨Huelga del Pacífico Sur, protagonizada por los trabajadores de la compañía Bananera de Costa Rica, afiliados de la unión de trabajadores de Golfito y la Confederación Unitaria de trabajadores. ¨ (Mora Solano, 2007).
-
¨Oscar Arias Sánchez, gana el premio nobel de la paz por resolver conflictos militares en Centroamérica¨ (Mora Solano, 2007)
-
Presidente, ganador del premio nobel, economista, politólogo
-