-
Los primeros en especular sobre la lingüística fueron los filósofos presocráticos.
-
Según los escritos de su discípulo (Platón), dan muestra de su gran interés por la lingüística.
-
En su obra Cratilo da muestras de la lingüística que probablemente aprendió de Sócrates.
-
A través de sus obras literarias ‘’Retórica y Poética’’, trato cuestiones lingüísticas poniéndola nuevamente en un lugar importante.
-
Se impuso el estudio de la lingüística: con la creación de institutos de enseñanza del griego.
-
Ante las confusiones, demostró a través de la lingüística que el latín no provenía del griego.
-
En esta época se le reconoció como una rama de la filosofía
-
Al igual que Prisciano, resalto en la gramática latina emergente.
-
Los textos de Prisciano se convirtieron en la base para la enseñanza de la gramática.
-
Resalta en la gramática latina emergente
-
Los textos de Prisciano se convirtieron en la base para la enseñanza de la gramática.
-
Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo; con ellos hubo un resurgimiento de la filosofía y aparece el estudio de las lenguas vernáculas (siendo la iglesia el único sostén de la educación).
-
Primera gramática Castellana de Antonio de Nebrija. Aparecen gramáticas de: español, francés, quechua, náhuatl.
-
El estudio de las lenguas vernáculas, abrió paso a las investigaciones sobre la lengua perfecta o común, aparecen obras como: La Minerva de (Brocense) y la gramática de Port Royal, uniendo las teorías racionalistas del siglo XVII y el siglo XVIII.
-
El Romanticismo trajo consigo un despertar en la cultura y expresiones a través del arte. Se descubre el sanscrito y William Jones encuentra su relación con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
Escuela liderada por alemanes dejando atrás la filología y la gramática comparada, dando paso a un nuevo enfoque, comprendiendo que la lengua no es un organismo que se desarrolla por sí mismo sino el resultado de un espíritu colectivo de los grupos lingüísticos.
-
Tuvo sus inicios con los Neogramaticos. Se impulsó la corriente estructuralista, surge la figura del suizo Ferdinand de Saussure, definiendo a la lingüística como una ciencia.
-
Friedrich Diez le dio a la lingüística el puesto merecido.
-
Se establece la Comparación, como un método para reconstruir los hechos.
-
Autor de la vida del lenguaje, ayudo al impulso de la Lingüística
-
Crea el generativismo: se fundamenta en el estudio de la mente humana.
-
Presentado por Eneida Trinidad Iriarte soto