Historia de la Lingüística

  • 1200 BCE

    Los Griegos

    Fundamentos presocráticos de lo Natural y lo Convencional del lenguaje.
    Platon. Sócrates, Aristoteles y luego los Filósofos Estoicos reconocieron la Lingüística como una rama no de la filosofía
  • 142 BCE

    Los Romanos

    Ya estructurada por los griegos, los romanos intentan desarrollar el Latin desde los conceptos griegos. Terencio Varron, analizó la analogía y la anomalía, concluyendo la analogía del lenguaje y a función del lingüista regularla. Donato y Prisciano exponentes de los tipos de gramáticas latinas.
  • 1500

    Europa Medieval

    476 D.C. - Siglo XV. Periodo influenciado por la Iglesia, toma auge el Latin, especialmente los textos de Priciano como base en la enseñanza de la gramática. Hacia el siglo XII San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo desde la Iglesia se retoman conceptos e ideas filosóficas griegas cambiando la concepción de la gramática latina. Se considero: modi essence - modi intelligence y modi significando. Aporte fundamental la teoría de la gramática universal.
  • 1500

    El Renacimiento

    Siglo XVI, en la lengua castellana aparece la primera gramática de Antonio de Nebrija. fundamentada en el latin. Aparecen gramática vernáculas e indigenas y se entra en la necesidad de la comunicación, dominio y divulgación por medio del lenguaje. Se estudia más a fondo las lenguas en rasgos y generalidades
  • La Ilustración

    Siglos XVII - XVIII. El surgimiento de las lenguas vernáculas promueve la investigación. Gramática de Port Royal, conectó de alguna manera las teorías racionalistas. Para el siglo XVIII hipótesis racionalistas y empíricas dividen las tendencias. Se expresan ideas semánticas e isomorfas sobre la lengua. Aparece la lingüística ilustrada , Condillac; acciones, alma y sentidos, temas de controversia hasta nuestros días.
  • Period: to

    La lingüística Comparada, La Ilustración.

    El Romanticismo logra un resurgimiento del estudio del lenguaje pero meramente Comparativo y no llegan las investigaciones a tener un objetivo claro. 1786- W. Jones, parentesco Sánscrito y Latin. 1816 - F. Bopp, Sistema de la conjugación del Sánscrito. Fallan en ser Comparativas y no Históricas. Hacia 1870 se plantean estudios de lengua Romances y Germanas. W. Whitney, 1875 pone en perspectiva histórica los resultados de las comparaciones. Los neogramáticos desarrollan mas comprensión.
  • Period: to

    La lingüística Moderna. Estructuralismo.

    Los Neogramáticos apoyados en el sánscrito logran reconstruir protoindueuropeo, teórica. De ahí, la corriente estructuralista trata la lingüística como una ciencia pero aplica los conceptos de metodología aplicada. F. de Saussure amplia la idea e incorporó la semiología, aportes: distinción entre Lengua (sistema) y Habla (realización). signo lingüístico (significado y significante).
  • Period: to

    Siglo XX Noam Chomsky - Generativismo.

    Noam Chomsky, E.U., crea la corriente llamada Generativismo que confronta al Estructuralismo desde el punto de vista del lenguaje como producto y no como sistema. Plantea la capacidad innata de aprender y usar una lengua como algo genético. Para los tiempos contemporáneos el estudio del la Lingüística como ciencia enfoca los formalistas; funcionalistas y los generativistas en tratar la comunicación humana desde lo social, mental y pragmático para explicar la naturaleza del lenguaje.