-
Construida desde la antigüedad por ideas y tratados sobre el lenguaje (retórica, gramática, filología, morfología, sintaxis) comprendida en la semiología y la psicología social.
-
Inicio esporádicamente la especulación lingüística con los filósofos retóricos presocráticos entre ellos platón, Sócrates y Aristóteles
-
Aparece cuestiones lingüísticas en diálogos como el crátilo (platón), Sócrates se interesa por estas cuestiones lingüísticas así mismo Aristóteles retoma el interés por el lenguaje, trata cuestiones lingüísticas relacionada con la retorica y la critica.(retorica y poética)
-
Primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
Alejandro Magno
-la lingüística era necesaria ya que su imperio era muy extenso y se hablaba lenguas diferentes. Dionisio de Tracia
-Estudioso de lenguaje. Se orientaba hacia la literatura. -
Roma:
Entro en contacto con Grecia, la lingüística estaba bien desarrollada -
Llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, esta gobernado por reglas.
-
Con ellos aparecen las más importantes gramáticas latinas desde el comienzo de la era cristiana.
-
En la Edad Media los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín.
-
La obra de Prisciano se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.
-
Alrededor del siglo Xll se da el resurgimiento de la filosofía europea a manos de estos hombres.
-
En 1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
-
Pensadores influidos por los principios cartesianos a nivel semiótico en la grammaire (1660) y la logiqe (1692) de Port-royal.
-
Intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad.
-
(La lingüística Ilustrada), para quien toda la actividad del alma además de las percepciones, procede de los sentidos. Esta polémica llegara hasta nuestro días con Noam Chomsky y su gramática generativa.
-
Llega con el Romanticismo cuando resurge todo lo que tenga que ver con la cultura de los pueblos y las naciones. Descubrimiento del sánscrito.
-
Establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
En su obra titulada sistema de la conjugación del sánscrito, comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
Su gramática de las lenguas romance data de 1836 - 1838, contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
-
Americano. Autor de la vida del lenguaje (1875).
-
Alemanes. Escuela nueva. Colocó en perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones y encadenar así los hechos en su orden natural.
-
Tiene su comienzo en el siglo XX con las actividades de los conocidos Neogramáticos.
-
Suizo. Su aporte fue la distinción entre lengua (sistema) y habla ( realización) y la definición de signo lingüístico (significado y significante) con enfoque estructuralista.
-
Estadounidense. En el siglo XX crea la corriente (generativismo), teoría lingüística que intenta explicar las estructuras y principios más profundos del lenguaje.
-
Escuela de finales del siglo XX los autores proceden de la antropología o la sociología, consideran que el lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta su principal función: la comunicación humana.
-
Holandés. Autor del libro (Functional Grammar), acerca la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática.