-
La especulación de la lingüistica empezó principalmente entre los filósofos retóricos presocràticos. Y aunque Aristóteles y Platón se interesaron por el lenguaje, fueron los filósofos del estoicismo los primeros en reconocer a la lingüistica como una rama separada de la filosofìa
-
Cuando Roma entrò en contacto con grecia, la gramàtica ya estaba desallorrada. Los estudios romanos intentaban concebir la gramàtica latina. Se encontrò mucha semejanza entre ambas lenguas, tanto asì que difundieron el rumor de que el latìn descendìa del griego. Sòlo Marco Terrencio Varròn pudo llegar a la conclusiòn de que el lenguaje es anàlogo, que està gobernado por reglas y que es trabajo del linguista descubrir y clasificar esas reglas
-
En esta època, Donato y Prisciano jugaron un papel importante, ya que sus textos eran esenciales para la enseñanza del latìn. Tanto que en la etapa del Renacimiento Carolingio, la obra de Priscianoo cobrò màs importancia y esta se convitiò en la base para la enseñanza de la gramàtica. Gracias a los contactos que tuvo Europa con la Erudiciòn griega, se retomò la lectiura de los textos de Aristòteles, lo que cambiò la concepciòn de la gramàtica latina, considerada como una disciplina filosòfica
-
Durante este tiempo, aparecieron las gramàticas de lenguas vernàculas, tales como el español y el francès; y las lenguas indìgenas, tales como el quechua y el nàhuatl. Apesar de que el nacionalismo polìtico y la iglesia tenìan necesidades diferentes, no decaìa el interès por el estudio del latìn.
-
Muchos pensadores de la ilustaciòn se vieron influidos por los principios cartesianos que ya se habìan expresado. Autores como Nicolàs Bauzèe y Cesar Chesneau do Marsaisse esforzaron por distinguir entre lengua, pensamiento y realidad, proceso durante el cual discurrieron muchoas discusiones sobre la racionalizaciòn de la gramàtica
-
Con la llegada del romanticismo surgieron muchos estudios en la cultura de los pueblos y las naciones, tales como estudios comparativos, etnogràficos y descriptivos relacionados con la lengua
-
Esta tiene su comienzo con las actividades de los negramàticos, y gracias al descubrimiento del sànscrito, se pudieron comparar las lenguas y reconstruir una "lengua original".
-
Con èl surgiò el generativismo. Segùn èl, la capacidad de aprender una lengua es genètica. dice que el conocimiento no es adquirido por el hàbito, sino que es una capacidad innata, "Todo ser humano que nace ya lleva consigo esta capacidad"