-
-
Fábulas en las que hablan animales y de las que se desprende un claro sentido moralizador y pedagógico.
-
Un visionario de la pedagogía convencido del poder de las Ilustraciones como apoyo fundamental para la enseñanza y aprendizaje de los más pequeños. Además, fue el primer libro ilustrado para niños.
-
Este cuento incluye relatos de inspiración popular europea como por ejemplo:
-Gato con botas (1967)
-Pulgarcito (1697)
-Caperucita Roja (1697)
-La Cenicienta (1697)
Son cuentos maravillosos en los que se introduce una moraleja final, muy del gusto de la época. -
Considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta.
-
Los fascinantes viajes y aventuras de Gulliver, son un modo de hablar indirectamente de los defectos más graves y comunes de nuestra sociedad.
-
Fue la primera revista infantil en Londres.
-
Pretende dar lecciones morales sobre la belleza interior.
-
Ha contribuido a divulgar cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Barba Azul, Hänsel y Gretel.
-
Son fábulas ilustradas. Además, en España y en esa misma fecha Iriarte y Samaniego publicaban sus fábulas, pensando ya en un lector infantil.
-
Fernán Caballero es el pseudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl.
-
Fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, entre ellos:
-Pulgarcita
-Patito Feo
-La Sirenita -
Era un referente para las novelas de aventuras.
-
-
-
-
-
-
-
Es un clásico de la literatura infantil inglesa.
-
En principio se escribió para todas las edades, pero en décadas recientes, se consideró un libro para niños.
-
-
-
-
-
Letra manuscrita e ilustraciones sencillas. Fundado, definitivamente el concepto de álbum ilustrado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Álbum ilustrado
-
-
Álbum ilustrado.
-
-
-
-
-
Un niño travieso y una niña buscan el pájaro azul de la felicidad en un mundo de fantasía de personajes.
-
Fue la primera vista en España. Se dirigía a las clases altas, con un claro fin didáctico y pedagógico en sintonía con los valores burgueses.
-
-
-
-
-
-
-
-
-