-
En el II congreso internacional de maestros sordomudos celebrado en Milán, Giulio Tarra genero una propuesta; convencido de que el uso simultáneo de la lengua de señas y la lengua oral generaba distracciones, y al comparar estas dos lenguas se veía como lógica y evidentemente la preferencia por la habla oral, determinaría que la educación para personas sordas en todo el mundo -
El oralismo fue ganando gran acogida en el mundo y la lengua de señas fue desapareciendo -
En el colegio de la sabiduría prohibieron el lenguaje de señas, los castigaban -
Los padres y las monjas insistían en la educación oral y castigaban a las personas que se comunicaban con sus manos. -
EL CIESOR -
Cansados del maltrato soñaron y crearon una sociedad para poderse comunicar
con señas -
Después de un tiempo surgió INSOR, IMPAL e ICAR que tenían el mismo enfoque oralista en la educación; mientras tanto a SODEBOG llegaban visitantes internacionales, entre ellos un pastor cristiano de Estados Unidos que se comunicaba en Lengua de Señas Americana. -
Llega a Bogotá la asociación de Sordos del Valle, ASORVAL de Cali, para aprender sobre cómo crear y manejar una asociación, después de esto comenzó a crearse muchas más asociaciones a lo largo del país. -
Llego la asociación de sordos del Valle, “Asorval” de Cali con el fin de hacer una asociación a favor de la Comunidad Sorda. -
Capacitación y programa de información por medio de Margarita Rodriguez -
Después de la conferencia, de las personas oyentes que participaron surgieron peticiones a la FENASCOL para aprender LSC pues no habían otros espacios para esto, Patricia Ovalle, docente sorda, -
Felix Jesús Pinedo Peydro acompañó el proceso de la creación de FENASCOL con el fin de lograr el reconocimiento de las personas sordas, sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida. -
Estudiantes oyentes de la Universidad Rosario, recibieron la primera experiencia en la enseñanza LSC por parte de la docente sorda Patricia Ovalle. -
Patricia, Margarita Michael kemp y FENASCOL con sus conocimientos en LSC distribuyeron en la apertura y reconocimiento de la LSC. -
Modificación de los programas LSC -
Como las personas sordas pueden enseñar a las oyentes. -
La docente Sorda Patricia Ovalle, tenía como objetivo crear un proyecto que fuera a favor de todas las personas con discapacidad auditiva. -
Resultado de esas primeras aproximaciones y de la labor de enseñanza de la lengua, fueron las cartillas realizadas por la Federación Nacional de Sordos de Colombia. -
En esto se presentaron temas sobre la incidencia de las personas sordas en el mundo, mostrando un cambio de perspectiva respecto a la Comunidad sorda y LSC -
Se restructuro, se presento para el desarrollo de la misma -
Durante el gobierno del Dr. Ernesto Samper Pizano, mediante la Ley 324. -
Margarita y Patricia recibieron una invitación de un representante de Suecia como interprete y docente de LSC respectivamente, para que asistieran a una conferencia en su país. -
Recibieron por primera vez en Colombia la certificación de un diplomado alcanzando así que esta labor se extendiera para permitir una comunicación más inclusiva. -
Modelo social de derecho: Se considera que la discapacidad hace parte de la diversidad social, no debe ser visto como algo negativo. -
Mejorar y ampliar las necesidades no incluidas en la ley 324 -
Carol Yineth Lozano Castillo
ID: 698198
NRC: 24884