Transparency

Historia de la Investigación

  • Period: 9999 BCE to

    Historia de la investigación

  • Prehistoria
    6000 BCE

    Prehistoria

    La prehistoria es la primera etapa de la historia de la
    humanidad, y abarcó un tiempo considerable,
    básicamente hasta que se inventa la escritura.
  • Edad Antigua
    3500 BCE

    Edad Antigua

    Se caracterizó por el urbanismo, con edificios
    dedicados a un aspecto en especial: templos, cuarteles,
    etc, existen distintos estratos sociales, y cada uno con
    derechos, responsabilidades y recursos las religiones eran de tipo politeísta, era muy organizada, se reunían en el templo y tenía importancia porque explicaba la realidad y cómo esta funcionaba, crearon herramientas más complejas para la
    agricultura y el transporte, y armas.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica, que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política, con respecto a esto último Aristóteles decía que el hombre es un ser social y político.
  • Arquimedes
    287 BCE

    Arquimedes

    Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia, del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de las integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la fisicomatemática.
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Propuso antes que ningún otro la reforma del calendario juliano; halló insuficiente el sistema astronómico de Ptolomeo; fue en óptica, el precursor de Galileo y Newton; formuló observaciones sobre los fenómenos de la
    propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna, contra lo dicho por Aristóteles, la teoría de la propagación instantánea; sostuvo que las estrellas tenían luz propia.
  • Edad Media
    1400

    Edad Media

    La iglesia católica dominaba la educación, influenciaba el poder del Rey, las guerras, todo, se comenzaron a fortalecer las ciudades con migraciones que recibían de pueblos cercanos, centrándose el poder aún más, a raíz de diversos momentos se estableció un modelo económico que hoy se conoce como el capitalismo.
    La comunidad científica estaba oprimida, y comenzó a pensar que a forma de avanzar era quitándole valor a la iglesia, ya que era la que tenía el mayor poder sobre todo.
  • Nicolas Copernico
    1473

    Nicolas Copernico

    Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica.
  • Galileo halillei
    1564

    Galileo halillei

    En el año de 1602, mediante el estudio de los planos inclinados y el péndulo público la ley de la caída de los cuerpos, estudió la forma y superficie de la Luna, descubrió lunas en otros
    planetas y encontró diferencias entre los planetas y las estrellas, publicó el principio de inercia en el cual se afirma que “el estad '‘natural’ de movimiento de un cuerpo es el de mantener su velocidad.
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    Las tres Leyes de Kepler son inductivas, provienen de representar o modelar gran cantidad de mediciones:
    (K1) Los planetas describen órbitas elípticas. El Sol es uno de los focos.
    (K2) El vector de posición de cualquier planeta, con respecto al Sol como
    origen, barre áreas iguales de su elipse en tiempos iguales.
    (K3) P2 = kr3a
    (P = periodo de revolución, r = distancia al sol).
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    A él se le atribuyen:
    Cálculo diferencial e integral
    La mecánica clásica, dinámica y estática
    La ley de la gravitación y la óptica
    El T. del binomio y la ley de enfriamiento
    Propiedades de los sólidos y de los fluidos
  • Edad contemporanea

    Edad contemporanea

    • Se valora la ciencia como única fuente de descubrimiento real de las cosas.
    • Se extiende el método científico a otras disciplinas.
    • Rechazo del conocimiento proveniente de lo que no sea obtenido por la experiencia.
    • Exclusivo interés por estudiar todo lo que le pueda ser útil al hombre.
    • Abandonan la idea de comprender las causas de los fenómenos para pasar a analizar las leyes y los procesos en los que ocurren.