-
Genesis de la Inteligencia Artificial. (de 1943 a 1955).
La base de la Inteligencia Artificial es asentada, gracias a Warren Mc Culloch y Walter Potts, quienes propusieron un modelo de neurona de cerebro humano y animal, esto proporciono una representación simbólica de la actividad cerebral. Tiempo después Norbet Wiener elaboró el campo que llamo “cibernética”, a partir de la cual nace, la inteligencia artificial. -
Nacimiento de la Inteligencia Artificial.
Princeton acogió a otras de la figuras señeras de la IA, John McCarthy. Posteriormente
a su graduación, McCarthy se trasladó al Dartmouth College, que se erigiría en el lugar del nacimiento oficial de este campo. McCarthy convenció a Minsky, Claude Shannon y Nathaniel Rochester para que le ayudaran a aumentar el interés de los investigadores americanos en la teoría de autómatas, las redes neuronales y el estudio de la inteligencia. -
Entusiasmo inicial, grandes esperanzas. (de 1952 a 1969).
Los primeros años de la IA estuvieron llenos de éxitos (aunque con ciertas limitaciones). Teniendo en cuenta lo primitivo de los computadores y las herramientas de programación de aquella época, y el hecho de que sólo unos pocos años antes, a los computadores se les consideraba como artefactos que podían realizar trabajos aritméticos y nada más, resultó sorprendente que un computador hiciese algo remotamente inteligente. -
Una dosis de realidad (de 1966 a 1973)
Desde el principio, los investigadores de IA hicieron públicas, sin timidez, predicciones sobre el éxito que les esperaba. -
Sistemas basados en el conocimiento: ¿Clave del poder?. (de 1969 a 1979)
El cuadro que dibujaba la resolución de problemas durante la primera década de la investigación en la IA estaba centrado en el desarrollo de mecanismos de búsqueda de propósito general, en los que se entrelazaban elementos de razonamiento básicos para encontrar así soluciones completas. -
La IA se convierte en una industria. (desde 1980 hasta el presente)
El primer sistema experto comercial que tuvo éxito, R1, inició su actividad en Digital Equipment Corporation (McDermott, 1982). El programa se utilizaba en la elaboración de pedidos de nuevos sistemas informáticos. En 1986 representaba para la compañía un ahorro estimado de 40 millones de dólares al año. En 1988, el grupo de Inteligencia Artificial de DEC
había distribuido ya 40 sistemas expertos, y había más en camino. -
Regreso de las redes neuronales. (desde 1986 hasta el presente)
Aunque la informática había abandonado de manera general el campo de las redes neuronales a finales de los años 70, el trabajo continuó en otros campos. Físicos como John
Hopfield (1982) utilizaron técnicas de la mecánica estadística para analizar las propiedades de almacenamiento y optimización de las redes, tratando colecciones de nodos como
colecciones de átomos. Psicólogos como David Rumelhart y Geoff Hinton continuaron con
el estudio de modelos de memoria basados en redes neuronales. -
IA se convierte en una ciencia. (desde 1987 hasta el presente)
En los últimos años se ha producido una revolución tanto en el contenido como en la metodología de trabajo en el campo de la inteligencia artificial.17 Actualmente es más usual el desarrollo sobre teorías ya existentes que proponer teorías totalmente novedosas, tomar como base rigurosos teoremas o sólidas evidencias experimentales más que intuición, y demostrar la utilidad de las aplicaciones en el mundo real más que crear ejemplos de juguete. -
Emergencia de los sistemas inteligentes. (desde 1995 hasta el presente)
El llamado movimiento situado intenta entender la forma de actuar de los agentes inmersos en entornos reales, que disponen de sensores de entradas continuas.