-
3000 BCE
Abaco
los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. -
La pascalina
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal, creo una máquina sumadora que sería conocida como la Pascalina. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, que permitían manejar números hasta 999,999.99. -
Maquina diferencial
Charles Babbage, profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Construyó la maquina diferencial basada en en ruedas giratorias capaz de calcular logaritmos con veinte decimales. -
Primera Generación
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina. -
El IBM 610
Fue diseñado entre 1948 y 1957 por John Lentz en el Laboratorio Watson en la Universidad de Columbia como Personal Automatic Computer (PAC) (Computadora personal automática) y anunciado, en 1957, por IBM como el Auto-Point 610. -
Torbellino
Fue completada la primera computadora interactiva en tiempo real, por un plan de diseño en el MIT. La "Computadora del Torbellino," como se le llamaba, fue adoptada por la U.S. Navy para los proyectos de desarrollo de un simulador de vuelo. -
Nuevos lenguajes
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. -
Segunda generación
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores. -
Tercera Generación
Se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio). En abril de 1964 presentó su generación de computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguró lo que fue la tercera generación de computadoras. -
Serie de computadoras MIR soviética
Fue diseñado como un ordenador de relativamente pequeña escala para su uso en aplicaciones de ingeniería y científicas y contenía una implementación de hardware de un lenguaje de programación de alto nivel. Otra característica innovadora para la época era la interfaz de usuario que combinaba un teclado con un monitor y la luz de la pluma para la corrección de textos y dibujo en pantalla -
Programa 101
Fue la primera producción comercial "computadora de escritorio", diseñada y producida por la empresa italiana Olivetti . El Programa 101 tenía muchas de las características incorporadas en los ordenadores personales modernos, como memoria, teclado, unidad de impresión, lector/grabador de tarjetas magnéticas, unidad aritmética y de control y es considerado por muchos como la primera computadora de sobremesa producido comercialmente. -
Datapoint 2200
Es el más temprano dispositivo conocido que lleva una cierta significativa semejanza al del computador personal moderno, con una pantalla, teclado, y almacenamiento para el programa.22 Fue hecho en 1970 por CTC (ahora conocido como Datapoint), y era un sistema completo en una pequeña carcasa que tenía una base aproximada a la de una máquina de escribir IBM Selectric. -
El Kenbak-1
Es considerado por el Computer History Museum como el primer computador personal del mundo. Fue diseñado e inventado por John Blankenbaker de Kenbak Corporation en 1970, y fue vendido por primera vez a principios de 1971. A diferencia de un computador personal moderno, el Kenbak-1 fue construido con circuitos integrados de Lógica TTL de baja escala de integración, y no usó un microprocesador. Solo alrededor de 40 máquinas fueron construidas y vendidas. -
Cuarta Generación
La principal característica de esta generación es la creación del microprocesador que es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora. -
Xerox star
Introdujo la estación de trabajo Xerox Star, oficialmente conocida como el "8010 Star Information System". Dibujada sobre su predecesor, era el primer sistema comercial en incorporar varias tecnologías que hoy han llegado a ser corrientes en computadores personales,incluyendo una exhibición de mapa de bits, una interface gráfica de usuario basada en ventanas, íconos, carpetas, ratón, red de Ethernet, servidores de archivos, servidores de impresoras y email. -
Commodore Pet
Chuck Peddle diseñó el Commodore PET alrededor del procesador MOS 6502. Era esencialmente un computador de tarjeta única con un nuevo chip de exhibición de pantalla (el MOS 6545) que manejaba un pequeño monitor monocromático incorporado con gráficos de caracteres de 40×25. La tarjeta procesadora, el teclado, monitor y unidad de cassette estaban todos montados en una sola caja metálica. Byte se refirió al diseño del PET como "el primer computador personal del mundo". -
Compaq Computer Corporation introdujo su primer computadora personal
Compaq Computer Corporation introdujo su primer computadora personal (PC), que usaba el mismo software que la PC de IBM. Microsoft anunció el procesador de textos Word, llamado anteriormente Multi-Tool Word. Ademas anunció el lanzamiento del sistema operativo Windows.
El MIDI (Musical Instrument Digital Interfaz) es mostrado en la primera muestra North American Music Manufactures, en Los Angeles . -
IBM presenta su primera computadora personal
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. -
Quinta Generación
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica. -
CD-ROM
advenimiento del CD-ROM como un estándar de la industria por venir, y a mediados de los años 1990 había uno incorporado en casi todos los computadores de escritorio y hacia el final de los años 1990, también en laptops. Otro popular uso de los CD-ROM en los años 1990 fue su uso multimedia, a medida que muchos computadores de escritorio comenzaron a incluir altavoces estéreo incorporados, capaces de reproducir música con calidad de CD y sonidos con la tarjeta de sonido Sound Blaster en los PC. -
Bebox
Be Inc. lanzó el computador BeBox, un procesador PowerPC 603 dual corriendo a 66 MHz, y posteriormente a 133 MHz con el sistema operativo BeOS. El BeBox fue un fracaso, con menos de 2 000 unidades producidas entre octubre de 1995 y enero de 1997, cuando la producción cesó.
USB, reproductor de DVD -
Monitor LCD
Monitor LCD, También a principios del siglo 21, los monitores LCD se convirtieron en la tecnología más popular para los monitores de computadora, con la producción del CRT disminuyendo. Los monitores del LCD son típicamente más nítidos, brillantes, y económicos que los monitores CRT.
Memoria Flash -
microprocesadores Turion
AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador. Se espera la salida progresiva de esta tecnología a lo largo del 2011; estando disponibles los primeros modelos (Ontaro y Zacate) -
Router RT-AC5300U
Asus presentó el RT-AC5300U, un potente router 4×4 que puede transmitir dos redes de 5GHz 802.11ac con rendimiento TCP enviando 2165Mbps en cada una. También hay una sola red 802.11n de 2.4 GHz que tiene una tasa de 1000Mbps de rendimiento de TCP. En pocas palabras, parece que este será el más poderoso router para el mercado de consumo hasta ahora cuando llegue al mercado a finales de año. -
Intel dice adios a los cables
Intel deja los cabes Hace parte del novedoso sistema de carga inalámbrica para dispositivos aún no tiene nombre, pero es el resultado de la fusión de las normas de Wireless Power Alliance y Power Matter Alliance Cuando salga al mercado, Intel apunta a entregar hasta 20 vatios de potencia para un dispositivo, el doble de la cantidad de potencia suministrada por la mayoría de los adaptadores de pared actuales para las tabletas. -
Qubits
En la computación clásica, la información se almacena en bits, o en bits cuánticos (qubits) en el caso de la computación cuántica. Unos experimentos recientes demuestran que el almacenamiento de datos no solo puede basarse en fenómenos de la física sino también en alguno(s) de la química -
Vehículos inteligentes
Uno de los temas comentados fue la alianza de gigantes tecnológicos con compañías automotrices para desarrollar vehículos inteligentes. Así, la empresa Byton, integrada por exejecutivos de Tesla, Apple , Google y BMW , diseñó un modelo eléctrico que saldrá a la venta en 2019 a $45.000. Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al volante. Tiene una autonomía de uso de más de 298 millas y se puede recargar en su 80% en media hora. -
Inteligencia Artificial
La estrella indiscutida de la feria es la inteligencia artificial, que combina algoritmos, softwares y sensores para, por ejemplo, facilitar los quehaceres domésticos. Esta tecnología está integrada en los robots de LG, como el CLOi, que, activado por comando de voz, puede desde ayudar a hacer las compras hasta trasladar una valija. Otra de las novedades fue el robot, que, gracias a un sistema de visión inteligente, logra jugar al Scrabble con un oponente.