-
El desarrollo de la ciencia de la información médica se remonta a los trabajos de Florence Nightingale, quien escribió en 1873 el libro Notas para un hospital, que la hace pionera no sólo de la enfermería al reformar las prácticas hospitalarias, sino también por reconocer que la comunicación de la información clínica es un factor crítico para la buena práctica médica.
-
Aparición de las primeras máquinas computacionales rudimentarias (ENIAC) De manejo exclusivo para ingenieros.
-
Primera computadora creada en serie
-
IBM fabrica su primera computadora para aplicaciones científicas
-
Se Crea la IFIP Federación Internacional para el Procesamiento de la Información, (con base en Ginebra, Suiza), para lograr una cooperación internacional formó 10 comités clínicos, cada uno con un área de interés específico.
-
Se crea el primer lenguaje de computación especialmente dirigido al campo médico: MUMPS (Massachussets General Hospital Utility Multi-Programming System) con aplicaciones enfocadas a: Automatización de la historia clínica
Censos y visitas de pacientes en consultas externas
Cuidados intensivos
Datos de laboratorios clínicos -
La aparición de almacenamiento externo fue de vital importancia para la informática médica, ya que se podía almacenar mas información y ser clasificada de manera que con insertar un disquete se tuvieran a la mano datos, cifras, expedientes o notas de evolución del paciente
-
Aparición de los microcircuitos integrados, los cuales dan origen a las micro computadoras, Más potentes, baratas y cómodas
-
Se consolidó como IMIA (International Medical Inormatics Association) Asociación Internacional de Informática Médica, que tiene como función principal la educación en el uso de las computadoras en medicina
-
José Negrete M. pone en marcha un proyecto en México para la implantación de una especialidad en informática médica en la Fundación Arturo Rosenblueth.
-
En México el proyecto de la especialidad se amplía creándose la especialidad en Inteligencia Artificial en Medicina, dirigida por Alberto Gutiérrez.
-
-
-
-
-
Se funda la Asociación Iberoamericana De Telemedicina y Telesalud en Quito (Ecuador) El 11 De Febrero Del 2011
-
-
-
Estudio Realizado Por El INAOEP
-
El doctor en ciencias computacionales, Carlos Alberto Reyes García lidera el proyecto, desarrollado por investigadores del INOE