-
1200 BCE
Ábaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. -
1453
Imprenta moderna de Gutenberg
El sistema de copiado era sencillo. Se trataba de elaborar pequeñas piezas de metal con una letra o signo en relieve, y a la inversa, para elaborar el texto. Sólo era necesario componerlo una sola vez para crear todas las copias.
Supuso una revolución cultural. Facilitó el acceso a los libros y ocasionó transformaciones en el ámbito político, religioso y artístico. El verdadero valor de la imprenta recayó en que, por primera vez, era y fue posible la difusión y el acceso al conocimiento. -
Feb 1, 1550
John Napier
En su vida, Napier mostró gran interés en la búsqueda de técnicas para simplificar las tareas de cálculo.
Sin dudas, su mayor aporte en el campo de la matemática fue el concepto de logaritmo. Napier estudió acerca de ellos entre 1590 y 1617. Toda su vida se dedicó a pelear por sus ideas religiosas, siendo un protestante apasionado. -
Huesos de John Napier
Fueron desarrollados para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar. Cada varilla contenía la tabla de multiplicar de una de las 10 cifras básicas de nuestro sistema de numeración decimal, donde el resultado de cada multiplicación individual se escribía en un cuadrado con una diagonal que separaba la parte de las decenas, arriba de la diagonal, de la parte de las unidades, debajo de la diagonal. -
Blaise Pascal
Blaise Pascal fue un matemático Francés , Fisico , inventor , escritor y filosofo y cristiano. Fue un niño prodigio.
Fue un científico importante , ayudando a crear dos nuevas e importantes áreas de investigación.
Después de una experiencia mística a finales de 1654 tuvo su "segunda conversión" , abandono su trabajo científico, y se dedico a la filosofía y a la tecnología. -
Regla de cálculo
La regla de cálculo es un instrumento que permite hacer multiplicaciones y divisiones mediante una suma o resta mecánica de segmentos. Consta de un cuerpo fijo con una parte superior y otra inferior, una regla central que puede deslizarse a lo largo de las anteriores, y un cursor que puede desplazarse sobre la regla. -
Pascalina
La primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. -
Leibniz Gottfried Wilhelm
Filósofo racionalista alemán. Fue el representante por excelencia del racionalismo.
Hijo de un profesor universitario, estudió filosofía en Leibzig.
En 1667 emprendió una activa vida política, al servicio del arzobispo de Maguncia, marcada por lo que fue la característica dominante de su pensamiento.
Pasó varios años lejos de su patria y se puso en contacto personal con las figuras más relevantes en el mundo de las ideas.
Pasó varios años lejos de su patria. -
Stepped Reckoner
De Libniz, un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones. Los dispositivos de Pascal y Leibniz fueron los antepasados de las computadoras de escritorio de hoy, y los derivados de estas máquinas, incluyendo la calculadora Curta, continuaron siendo producidos hasta que a principios de los años 1970 sus equivalentes electrónicos finalmente llegaron a ser fácilmente disponibles y baratos. -
Calculadora universal de Leibniz
La calculadora de Leibniz fue creada en 1673 y fue un gran avance en la época. Dicha calculadora fue utilizada durante tres siglos por el mundo de la computación y sobretodo por su famoso Stepped Reckoner. -
Charles Babbage
Matemático e ingeniero mecánico británico. Conocido por muchos como el padre de la computación digital. Cofundó la Analytical Society, creada para incorporar a las Matemáticas inglesas los descubrimientos alcanzados en el Continente europeo. -
Telar de Jacquard
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
Un telar con 400 ganchos podía tener conectados hasta cuatro hilos por gancho, produciendo así una tela con una anchura de 1600 hilos, y con un patrón compuesto por la combinación de las repeticiones de cuatro bandas. -
Ada Lovelace
fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores -
Máquina analítica
Diseño de un computador moderno de uso general.
Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.2 La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto. -
Máquina Analítica (Ada Lovelace)
Se trataba de la Máquina Analítica, un invento que podía realizar cualquier cálculo matemático. El invento, que había tenido dificultades para hacerse realidad, se perfeccionó gracias a Ada, quien también estudió las posibilidades de la máquina. -
Tabuladora de Hollerith
La máquina tabuladora es una herramienta que se utiliza para procesar información de forma mecanizada por medio de tarjetas perforadas, las cuales trabajan con dos posibles resultados. Es decir, se utiliza el método binario para obtener los resultados.
El procesamiento de datos se realizaba de forma mecanizada, a través de tarjetas magnéticas, cables y mercurio. Contaba con un sistema de lectura binaria que emitía los informes de acuerdo con los datos que se establecían de antemano. -
Harvard Mark 1
fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760mil ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica.
Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.Se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado. -
Primera generación de ordenadores
Sus características:
Esto significa pasar de las máquinas de computación manuales y semimanuales al inicio de la computación automática y digital y el trabajo de cálculo.
Se construirán utilizando sistemas de válvulas de vacío. Damos con tubos de vacío para intercambiar mecánica, relés, tarjetas perforadas, memorias de núcleo magnético...
Sus dimensiones eran colosales
El lenguaje utilizado para programarlos fue el lenguaje de la máquina
Su propósito era académico y militar -
Segunda generación de ordenadores
Se cambia el Tubo de Vacío por el Transistor y las computadoras ahora son de menor tamaño. Como los transistores generan menos calor que los tubos, se queman menos y entonces aumenta la estabilidad de las computadoras, esto es, trabajaban más tiempo sin tildarse o dar error. Otras de esta generación eran que: poseían memoria interna principal, el almacenamiento de datos y resultados era en cintas o tambores magnéticos ademas de las tarjetas perforadas, procesamiento de información... -
Tercera generración de ordenadores
Se cambia el Transistor por el llamado Circuito Integrado, con lo cual las computadoras son ahora mucho más pequeñas, más estables y de mayor rendimiento. El almacenamiento de datos y resultados es en discos magnéticos muy similares a los discos rígidos de hoy en día, el procesamiento de información comienza a ser multitarea, esto es la posibildad de realizar mas de un trabajo al mismo tiempo, similar a lo que logramos hoy en día cuando por ejemplo estamos chateando, navegando, imprimiendo... -
Cuarta generacioón de ordenadores
Esta generación esta definida por el desarrollo del Microprocesador con el cual aparecen las PC (Computadoras Personales) de uso comercial y por primera vez hogareño. Gran difusión de juegos y programas de todo tipo.
Además del almacenamiento en discos duros internos aparecen ahora los disquete que permitieron el transporte de información en forma simple. -
Quinta generación de ordenadores
No todos los autores coinciden en la existencia de esta generación, los que lo hacen marcan las siguientes características como representativas del cambio generacional: Tecnología Multimedia, Inteligencia Artificial, Interconexiones de todo tipo como Internet, redes locales Wi-Fi, conexiones por Infrarrojo y Bluetooth, gran variedad de programas para todo tipo de tareas, etc. -
Máquina diferencial
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por polinomios). -
Sexta generación
No todos los autores coinciden en la existencia de esta generación, los que lo hacen marcan las siguientes características como representativas del cambio generacional: Tecnología Multimedia, Inteligencia Artificial, Interconexiones de todo tipo como Internet, redes locales Wi-Fi, conexiones por Infrarrojo y Bluetooth, gran variedad de programas para todo tipo de tareas, etc.